Madres y padres de los 43 exigen la verdad sobre la desaparición de sus hijos frente al campo militar número

Familias de los 43 estudiantes desaparecidos rechazan narrativa oficial, exigen la revelación de documentos militares y señalan responsabilidad de altos funcionarios en conferencia de prensa.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo Fotografías: Tlachinollan

Ciudad de México, 28 de septiembre de 2023 En conferencia de prensa celebrada frente al campo militar número uno, los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos, acompañados por sus abogados, rechazaron la narrativa proporcionada por el gabinete de seguridad y exigieron la revelación de información previamente oculta por el ejército mexicano.

Su solicitud incluye la eliminación del informe presentado por el gabinete en sus plataformas oficiales. Este llamado se produce en medio de un estancamiento en las investigaciones que, según las familias, está siendo exacerbado por la retención de pruebas cruciales por parte de las fuerzas armadas.

Madres y padres de los 43 exigen la verdad sobre la desaparición

Alejandro Encinas, presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj), ha reconocido la existencia de documentos militares que contienen información esencial sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos. Por lo que las madres y padres declararon que seguirán presionando al ejército para que entregue estos archivos y los ponga a disposición de las autoridades que están investigando el caso.

Los familiares de los 43 rechazaron la narrativa presentada por el gabinete de seguridad, que sugiere complicidades con el crimen organizado por parte de los estudiantes. Además, expresaron su descontento por la omisión de mencionar la participación del ejército mexicano en los hechos ocurridos en Iguala. Mario César González, uno de los padres, destacó que esta versión ya había sido desmentida previamente y exigieron la eliminación de esta información de las redes sociales para evitar sembrar dudas.

En cuanto a la información resguardada por el ejército mexicano, Vidulfo Rosales, abogado de las madres y padres, indicó que aunque desconocen su contenido exacto, están convencidos de que está relacionada con el paradero de los jóvenes. Esto se basa en la posibilidad de que, si había un agente encubierto entre los desaparecidos, habría informado a sus superiores antes de su desaparición.

Madres y padres de los 43 exigen la verdad sobre la desaparición

Rosales también señaló la existencia de una transcripción de una intervención telefónica que menciona el traslado de 17 estudiantes, pidiendo la entrega de esta comunicación para esclarecer el destino de al menos 17 de los jóvenes desaparecidos.

En un informe presentado por la Covaj el 27 de septiembre, se destacó por primera vez la posible implicación del expresidente Enrique Peña Nieto y otros funcionarios de alto rango en el caso por lo que lo familiares solicitaron que las autoridades correspondientes realicen una investigación exhaustiva para obtener la verdad y la justicia que tanto anhelan.

Las familias detallaron que confían en que las palabras de Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, surtan efecto y conduzcan a la entrega de la documentación clave. Sin embargo, expresaron su preocupación de que el presidente Andrés Manuel López Obrador no se convierta en un obstáculo, instando a que no defienda lo indefendible debido a los antecedentes problemáticos del ejército mexicano en este caso.

Madres y padres de los 43 exigen la verdad sobre la desaparición

Vidulfo Rosales hizo hincapié en la necesidad de investigar la junta de autoridades mencionada en el informe de la Covaj, en la que participaron altos funcionarios, incluyendo al expresidente Enrique Peña Nieto. Se busca una investigación penal completa para procesar y sancionar a todas las personas involucradas en la creación de lo que se conoció como “verdad histórica”.

Las madres y padres agradecieron el apoyo de organizaciones, estudiantes y medios durante su lucha y, al concluir la conferencia de prensa, levantaron su plantón. Sin embargo, dejaron claro que continuarán sus demandas y, en ausencia de respuestas positivas, están dispuestos a regresar en su búsqueda de verdad y justicia.

La conferencia finalizó con los familiares, estudiantes y las organizaciones entonando el himno “Venceremos”. Las madres y padres levantaron no solo el puño izquierdo, sino también la esperanza de encontrar a sus hijos, sin importar el costo.

Madres y padres de los 43 exigen la verdad sobre la desaparición

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here