Madres y padres de los 43 exigen respuesta al presidente en segunda jornada de lucha

En la Ciudad de México, continúa la protesta de las familias de los 43 normalistas desaparecidos, quienes demandan al presidente Andrés Manuel López Obrador información sobre el avance de las investigaciones.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 27 de abril 2024.- En el segundo día de la segunda jornada de lucha La Verdad y la Justicia a la Deriva, en la Ciudad de México, las madres y padres de los 43 realizaron un mitin político en el antimonumento a los 43. Previamente, fueron recibidos por el colectivo de madres y padres de personas desaparecidas de Centroamérica, quienes se detuvieron en la capital mexicana para solidarizarse con la causa de los 43, que ha sido un referente para miles de familias de desaparecidos en todo el mundo.

Madres y padres de los 43 exigen respuesta al presidente en segunda jornada de lucha

Durante esta jornada, las madres y padres continuaron su protesta exigiendo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dé respuesta a la solicitud de reunión para informar sobre los avances en la investigación sobre el paradero de los jóvenes normalistas desaparecidos hace casi una década.

A pesar de la falta de una propuesta formal por parte del presidente, programada para el 3 de junio, un día después de las elecciones, decidieron iniciar una nueva jornada de lucha para asegurar que se cumpla la promesa de diálogo.

“Como padres y madres de los 43, exigimos al Presidente que cumpla su promesa de hacer justicia y encontrar a nuestros hijos. Queremos claridad en la información, especialmente sobre si el ejército ha entregado los 800 folios restantes de las transcripciones de lo que sucedió la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero”, expresó uno de los padres.

El 26 de abril, en la plancha del Zócalo, se estableció un plantón frente al Palacio Nacional como parte de las actividades de la jornada, que se desarrollarán hasta el 1 de mayo de 2024 en la Ciudad de México.

Nacional

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here