MAF fotografía y feminismos

El Museo Archivo de la Fotografía (MAF), realizará el Primer Encuentro de Fotografía y Feminismos a partir del 9 de marzo hasta el 23 del mismo mes y contará con la presencia de diferentes invitadas.

Astrid Salgado/ @AstridGSG 

Ciudad de México, 4 de marzo del 2024. A partir del 9 de marzo hasta el 23 del presente mes, se llevará a cabo en el Museo Archivo de la Fotografía (MAF), ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico, Ciudad de México, el Primer Encuentro de Fotografía y Feminismos.

Durante el mes de marzo el MAF realizará conversatorios, charlas, presentaciones de libros y exposiciones dentro del programa Tiempo de Mujeres mediante este evento, se busca celebrar y visibilizar la contribución de la mujer en el ámbito artístico y cultural. Cada día contará con la presencia de diferentes invitadas. La entrada será gratuita. 

CRONOGRAMA DEL EVENTO “PRIMER ENCUENTRO DE FOTOGRAFÍA Y FEMINISMOS”

marzo, 2024

  • Sábado 09 de marzo 16 horas

Fotógrafas de entre siglos: Tina Modotti / Guadalupe Suárez- María Santibáñez Prieto

Conversatorio: Mtra. Rosa Casanova / Mtra. Elizabeth Chávez Serrano

Invitada: Dra. Regina Tapia Chávez. Directora del Archivo Histórico de la Ciudad de México y Dra. Gabriela Pulido. Encargada de la oficina para la Memoria Histórica de México.               

  • Martes 12 de marzo 17 horas

Presentación Libro: Zurciendo la Historia. Fotógrafas nacidas hasta 1920. Vol. 1 de Lourdes Almeida

Presenta: Mtra. Mayra Mendoza

Palabras de inauguración: Mtra. Lourdes Almedia, Mtra. Mayra Mendoza, fotógrafa Sunny Quintero y Dra. Rebeca Monroy

  • Sábado 16 de marzo 12 horas

Presentación Patchwork La manta de curación: Libros de foto textil Participantes: Lourdes Almeida, Ludmila Diaz, Elivet Aguilar, María Elena Reverte y Marietta Bernstorff 

  • Martes 19 de marzo 17 horas

Rebelión a través de la lente: Fotoperiodistas esenciales para entender

el México contemporáneo

Participan las fotoperiodistas: Ángeles Torrejón, Patricia Aridjis y Elsa Medina

Modera: Dra. Rebeca Monroy

  • Miércoles 20 de marzo 17 horas

Conferencia Magistral: La cárcel de los sueños

Participa: Vida Yovanovich.

Presenta: fotógrafo Juan Pablo Cardona

  • Jueves 21 de marzo 17 horas

Travesía femenina a través del tiempo en la fotografía

Participan: Dra. Eugenia Macías y Dra. Ana Torres Modera: Mtra. Georgina Rodríguez

  • Viernes 22 de marzo 17 horas

Explorando la narrativa visual: La representación de la violencia de género en México a través de la mirada de tres fotógrafas

Participan las fotógrafas: Sonia Carolina Madrigal, Sunny Quintero, y la fotoperiodista

Andrea Murcia

Modera: Dra. Valeria Sánchez Michel

  • Sábado 23 de marzo 12 horas

Mujeres: tendedero fotográfico

Participa: Mtra. Jessica Ramírez

Conduce: Marisela Bernardino, Esmeralda Valadez

15 horas Revisión de portafolios. Invitada Dirce Hernández

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here