Manifestación por Palestina en CDMX exige al presidente eliminar cualquier relación con Israel

Contingentes en la Ciudad de México se congregaron en solidaridad con Palestina para demandar al Gobierno de México la terminación de cualquier vínculo con Israel. Esta demanda se expresa a través de una campaña de recolección de firmas que será presentada este mes ante el Palacio Nacional.

Por Ángel Contreras / @Jose_Angel_CV

Ciudad de México, 11 de febrero de 2024.- El Comité por la Liberación de Palestina organizó una marcha pacífica en apoyo al pueblo palestino, partiendo del Ángel de la Independencia. Los participantes denunciaron el genocidio perpetrado contra el pueblo palestino por parte del Estado de Israel, calificado de sionista.

La manifestación avanzó a lo largo de la Avenida Paseo de la Reforma en la CDMX, bajo el lema “No es una guerra, es un genocidio”, reuniendo a cientos de manifestantes que portaban pancartas con leyendas como “Palestina libre”, “Alto al genocidio” y “Acción global por Palestina”, al tiempo que ondeaban banderas palestinas. La marcha culminó en el Hemiciclo a Juárez.

Manifestación por Palestina en CDMX exige al presidente eliminar cualquier relación con Israel

Allí, frente al Hemiciclo a Juárez, tuvo lugar un mitin en el que se bloqueó parcialmente la Avenida Juárez. Los manifestantes exigieron al presidente López Obrador que rompa relaciones con Israel, acompañando su solicitud de miles de firmas que serán entregadas en los próximos meses al Palacio Nacional.

A 100 días del genocidio en Gaza, según plataformas de solidaridad con Palestina, se estima que han muerto 24,000 personas, 15,523 de ellas debido a bombardeos israelíes, siendo el 70% niños y mujeres.

Manifestación por Palestina en CDMX exige al presidente eliminar cualquier relación con Israel

Un manifestante elogió a los países que están llevando a cabo acciones legales para detener el genocidio, como México y Chile, que han pedido a la Corte Penal Internacional investigar los crímenes de guerra en Palestina por parte del Estado de Israel.

“Por los más de 28 mil asesinados en Palestina, exigimos al Gobierno mexicano adoptar una postura más firme contra el imperialismo en Gaza y el estadounidense, y actuar de inmediato para detener definitivamente el genocidio en Palestina y las graves violaciones a los derechos humanos”.

Otro manifestante denunció a países como Estados Unidos que apoyan a Israel para continuar la ocupación contra Palestina.

“El pueblo palestino no es beligerante; por el contrario, Israel, con apoyo de Estados Unidos, está diezmando a su propia gente. Los niños defienden a su pueblo con piedras, mientras reciben balas, proyectiles de artillería y munición de todo tipo suministrada por Estados Unidos al gobierno de Israel”.

Manifestación por Palestina en CDMX exige al presidente eliminar cualquier relación con Israel

Durante la manifestación se pudo ver la sandía, imagen que se ha adoptado mundialmente como símbolo de la bandera palestina debido a la prohibición de su uso, representando los colores rojo, blanco, negro y verde. Este símbolo se utiliza en diversas formas de apoyo a Palestina, como en pancartas, camisetas y dibujos.

Manifestación por Palestina en CDMX exige al presidente eliminar cualquier relación con Israel

Para finalizar, se exigió al Estado mexicano y a todos los países del mundo cancelar cualquier trato con empresas israelíes, como Elbit Systems, segundo mayor fabricante de armas en Israel. Asimismo, se mostró solidaridad con todas las causas en América Latina, apoyando sus luchas, hazañas, organización, proyectos y desafíos en busca de su independencia.

Manifestación por Palestina en CDMX exige al presidente eliminar cualquier relación con Israel

 

Manifestación por Palestina en CDMX exige al presidente eliminar cualquier relación con Israel

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here