No es una guerra, es un genocidio. Marcha en CDMX en solidaridad con Palestina

En el Ángel de la Independencia se realizó una marcha en solidaridad a Palestina debido a los ataques cometidos por parte de los militares israelíes, durante la marcha se exige un alto al fuego y que el presidente de México corte lazos con Israel. 

Por Astrid Salgado / @AstridGSG

Ciudad de México, 17 de febrero del 2024.- Este sábado se reunieron miles de personas para realizar una marcha en solidaridad con Palestina, con el propósito de que el presidente Andrés Manuel López Obrador rompa lazos con el país de Israel.

Cartel de la protesta de Palestina
Fotografía por Astrid Salgado

La marcha inició a las 4:20 de la  tarde en el Ángel de la Independencia rumbo a la plancha del Zócalo capitalino, las exigencias que pedían los manifestantes son que el gobierno mexicano manifieste una postura más firme ante las agresiones cometidas por militares israelíes en contra de la población civil de Gaza y Cisjordania así mismo un cese el fuego.

Algunos manifestantes cargaban algunos ataúdes que representaban a las personas que fueron asesinadas que se encuentran debajo de escombros y a las cuales no se les pudo realizar un funeral.

Fotografía por Astrid Salgado

Enfrente del edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, realizaron un performance con los ataúdes, anunciaron los ataques cometidos por Israel a los palestinos. Los manifestantes coreaban “esto no es una celebración, esto es un funeral”. 

Durante su paso por Reforma, los manifestantes externaron su repudio ante diversas marcas trasnacionales como McDonald’s, Coca Cola, Domino´s, Burger King, Garnier, Papa Johns, Bimbo y Starbucks debido a que apoyan abiertamente al genocidio.

Fotografía por Astrid Salgado

En un Starbucks de Reforma manifestantes comenzaron a aventar huevos, agua con pintura y a pegar stickers de la bandera de palestina mientras coreaban “Starbucks es genocida”,no es una guerra, es un genocidio”, “a romper, a romper, relación con Israel” y “los niños de Gaza no son una amenaza”.

Fotografía por Astrid Salgado

Al llegar a la Plaza de la Constitución los manifestantes hicieron el recuento de todas las atrocidades cometidas hacia el pueblo de Palestina por parte de Israel y leyeron poesías mientras ondeaban la bandera de Palestina.

Fotografía por Astrid Salgado

Nacional

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here