Marchan en CDMX por el inmediato cese al fuego en Palestina

Manifestantes de la Ciudad de México se congregaron en una marcha a favor del pueblo de Palestina para exigir al Gobierno de México el rompimiento de relaciones con el “estado genocida y criminal de Israel”, al encubrir los intereses israelitas convirtiéndose en cómplice del genocidio en Palestina.

Por Ángel Contreras / @Jose_Angel_CV

Ciudad de México, 26 de febrero de 2024.- En respuesta a la Jornada Global por Palestina, integrantes de la organización Plataforma Común por Palestina se congregaron para expresar su apoyo a la cesación del genocidio perpetrado contra el pueblo palestino por parte del Estado sionista de Israel. Llevaron a cabo la vigésima Mitin-Marcha pacífica en solidaridad con Palestina, partiendo desde el Ángel de la Independencia.

La manifestación recorrió la Avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, al ritmo de consignas como “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá”, “No es una guerra, es genocidio” y “ONU, carajo, no sirves para nada”, como muestra de solidaridad con Palestina. Estas consignas resonaron frente a la Embajada de Estados Unidos, donde se denunció el crimen de lesa humanidad y se hizo un llamado al pueblo mexicano para presionar al gobierno a detener los intercambios académicos, culturales, así como la venta y compra de comercio, especialmente en lo que respecta a la adquisición de tecnología represiva.

¡Viva Palestina libre! Durante el mitin, se destacó el reconocimiento hacia los gobiernos que no mantienen relaciones con Israel, como Sudáfrica, Cuba y Venezuela, así como a Colombia, Brasil y algunos países de África y Asia que han roto relaciones con dicho país en solidaridad con Palestina.

La marcha continuó hasta el Hemiciclo a Juárez, donde se llevó a cabo el acto central de esta Jornada Global por Palestina. Durante este encuentro, representantes de diversas ideologías se unieron con el único objetivo de defender al pueblo palestino. En el pronunciamiento emitido, se denunciaron las acciones de apoyo al genocidio por parte de los gobiernos de Estados Unidos, Alemania y México.

“Exigimos el total inmediato de cese al fuego en Palestina, la atención inmediata e integral a personas heridas y damnificadas en Palestina, así como el inicio de la reconstrucción de la franja en Gaza destruida por el ejército de Israel. El fin del financiamiento de Estados Unidos de América al ejército de Israel”, expresó un manifestante.

De la misma forma se pidió un diálogo del gobierno de México con el de Estados Unidos de América para que retire su voto en el Consejo de Seguridad de la ONU, en contra del cese al fuego humanitario inmediato en Palestina, después de los 13 votos a favor y una abstención el pasado 20 de febrero.

Ante la principal exigencia del rompimiento del estado mexicano de relaciones con el estado de Israel, también se exigieron las siguientes demandas: el alto inmediato al genocidio israelí en Gaza, el repudio a la política imperialista de los Estados Unidos apoyando a Israel, además del Juicio y castigo al genocidio al gobierno, ejército y ciudadanos de Israel por crímenes de Guerra, Genocidio y Lesa Humanidad.

Finalmente, frente al Hemiciclo a Juárez, los manifestantes colocaron múltiples pancartas sobre la explanada, una de ellas contenía 14,350 mil nombres de niños asesinados tan solo del 7 al 25 de octubre. Con esto se pretende tener una idea el genocidio que esta pasando en el pueblo de Palestina.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here