Marcha Lencha: Una reivindicación propia en la lucha por la inclusión y la igualdad

La tarde de este sábado, miles de mujeres se congregaron a los pies del Ángel de la Independencia, con motivo de la tercera edición de la “Marcha Lencha”

Texto y fotografías por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

Ciudad de México, 19 de junio de 2023 – En una muestra de fuerza y solidaridad, miles de mujeres se congregaron en los alrededores del emblemático Ángel de la Independencia durante la tarde del pasado sábado. El motivo de la multitudinaria reunión fue la tercera edición de la “Marcha Lencha”, un evento que ha venido tomando fuerza desde su inicio en 2021 como parte de las celebraciones del mes del orgullo.

La “Marcha Lencha” surgió con el propósito de visibilizar y reclamar los derechos de las mujeres lesbianas, trans, bisexuales, personas no binarias, género fluido, pansexuales y otras identidades dentro del espectro LGBTIQ+. En el marco de este mes dedicado a la diversidad y la lucha por la igualdad, estas mujeres buscaron hacerse escuchar y exigir su reconocimiento en la sociedad.

La convocatoria de esta marcha, al igual que otras que se llevan a cabo en el mes de junio, no solo tenía un carácter reivindicativo, sino también festivo. Una vez culminado el recorrido desde el Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución, se llevaron a cabo diversas presentaciones musicales y actividades recreativas e informativas.

Las organizadoras destacaron que la elección del nombre “Marcha Lencha” tenía un propósito significativo, ya que el término “lencha” ha sido históricamente utilizado de manera despectiva para referirse a este sector de la comunidad LGBTIQ+. Además, enfatizaron que el concepto de “lenchitudes” se utiliza para englobar a todas aquellas personas que son erróneamente etiquetadas como “lenchas” por la sociedad, y que esta marcha representa un espacio propio y distinto a la Mega Marcha LGBTIQ+.

Es importante resaltar que la “Marcha Lencha” se define como un evento antipartidista y que todos los gastos necesarios para su realización son cubiertos mediante la autogestión. Como muestra de respeto y solidaridad, se guardó un minuto de silencio en memoria de todas las mujeres que han sido víctimas de lesbofeminicidio.

Al término de las actividades posteriores a la marcha, un coro de voces se alzó al unísono para proclamar “¡Vivan las lenchas!” Un grito de celebración y empoderamiento que resonó en las calles de la capital mexicana, dejando en claro que la lucha por la igualdad y la diversidad continúa avanzando.

La “Marcha Lencha” se consolida como un espacio vital para la comunidad LGBTIQ+ en México, donde las voces de las mujeres que históricamente han sido marginadas encuentran resonancia y fuerza. A través de eventos como este, se busca seguir construyendo una sociedad más inclusiva y justa para todas las identidades.

Las organizadoras explicaron que decidieron llamarla “Marcha Lencha” porque el término “lencha” ha sido históricamente utilizado de forma peyorativa para referirse a ese sector. También puntualizan que el término “lenchitudes” es precisamente para referirse a todas aquellas personas que son mal llamadas “lenchas” por la sociedad. Aclaran que esta marcha se realiza de manera independiente a la Mega Marcha LGBTIQ+ debido a la necesidad de tener sus propios espacios.

Enfatizaron que la Marcha es antipartidista y que todos los gastos para la realización del evento se cubren mediante la autogestión. También se llevó a cabo un minuto de silencio en memoria de todas las mujeres víctimas de lesbofeminicidio. Al finalizar las actividades posteriores a la marcha, todas las lenchitudes gritaron “¡VIVAN LAS LENCHAS!”

Nacional

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here