Marcha Nacional a 8 años de la desaparición forzada de los 43

“Maldito gobierno, porque te ensañas con la vida de nuestros hijos, ellos tienen derecho a ser buscados por ti”, dijo Emilio Navarrete, padre de uno de los 43 normalistas, en la marcha nacional a 8 años de la desaparición.

Por: Noemí Otañez / @NoemíOtanz/ @Somoselmedio

Ciudad de México-. El 26 de septiembre, se cumplieron 8 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa. Dentro de la jornada nacional de lucha ante la deuda de justicia del Estado, madres y padres de los 43 normalistas, así como, estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y de otras universidades, organizaciones, colectivos y público en general, marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, para exigir verdad y justicia sobre el caso Ayotzinapa.

En el comunicado que hicieron las madres y padres, en la marcha nacional, de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, señalaron: “Seguiremos con la exigencia de presentación con vida de los 43. No podemos claudicar en la lucha hasta no tener prueba plena que indique su paradero. Sería doloroso para nuestras familias saber de su destino sobre todo si es sin vida, pero si nos dan prueba objetiva, científica e indubitables, nos iremos a casa llorando a vivir nuestro duelo.”

Han trascurrido 3920 días, con respecto a la desaparición de los normalistas, y aunque el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) ha presentado tres informes en los que resaltan la responsabilidad y participación del Ejército, de la policía federal, estatal, así como, ministerial de Guerrero y municipales de Iguala y Cocula “poco logramos entender que paso la noche y la madrugada del día 26 y 27 de septiembre de 2014”, pero además, las madres y padres recalcaron “todas estas pruebas, no han sido suficientes para juzgar a los autores intelectuales y materiales de estos crímenes de lesa humanidad.”

Marcha Nacional
Foto: Mario Mario

Mientras el contingente de la marcha nacional avanzaba, los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, tomaban el micrófono y pedían la aparición de los 43, así como verdad y justicia por parte del actual gobierno y del Estado mexicano, para sus compañeros.

Entre las consignas “¡Tu muerte, tu muerte será vengada!” y “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos” un normalista con el micrófono en mano señaló: la mentira histórica, de Jesús Murillo, fue un crimen de Estado. El ejército sembró pruebas y les quitó la vida a personas inocentes. Éste caso no puede quedar impune. Nosotros alzamos la voz por nuestros camaradas. Basta ya.”

Durante la marcha, los estudiantes y los padres de los 43 normalistas, señalaban al Ejército como principal responsable del caso Ayotzinapa.

Estudiantes normalistas en la marcha nacional
Foto: NoemiOtanz

Tras el grito “¡Señor Presidente, Ayotzi está presente!” una estudiante comentó: “Han desaparecido a nuestros compañeros. Solo son puras promesas, las de gobierno, no ha habido ninguna solución, ni justicia. Como futuros docentes que llevaremos la educación a los lugares más recónditos del país, pedimos justicia por aquellos a los que les arrebataron los sueños, por 43 compañeros que no llegaron a las aulas y no pudieron ser docentes.”

“Hay padres que fallecieron sin saber qué pasó con sus hijos, por eso es que venimos a exigir justicia.” estudiante de la Normal de Ayotzinapa. 

Entre los discursos de los diferentes normalistas, se recordó la tragedia del 2 de octubre de 1968, y comentaron al respecto “El gobierno tiene que hacer su trabajo y no reprimir a los estudiantes, porque somos estudiantes que defendemos al pueblo. Quieren que no hagamos nada y que nos callemos.”

“Seguiré sembrando rebeldía, hasta que coseche libertad, porque mientras no tapen mi rostro, no tapan mi realidad. Soy aquello que se levanta, soy la voz que no se calla, soy el guerrero con el que no contaban, soy normalista rural.” frase de un estudiante normalista de la rural de Ayotzinapa. 

Marcha Nacional
Foto: José Valdemar

En otro discurso, una estudiante detalló: “¿Qué significan 43 para el Estado? Nada. ¿Qué significan 43 para nosotros? Significan 43 sillas vacías, 53 padres que lloraron, que no saben si comen, si duermen, que los están esperando, significan 43 maestros rurales que en estos momentos deberían estar llevando educación a lugares recónditos.

Durante la marcha nacional, las madres y padres se detuvieron a hacer un pase de lista, de los normalistas desaparecidos, en el antimonumento +43 ubicado en Paseo de la Reforma.

De ahí, la próxima parada fue en la explanada del Zócalo frente al Palacio Nacional. Ahí, madres y padres de los 43 normalistas, tomaron el micrófono e hicieron sus declaraciones. 

marcha nacional de los 43 normalistas
Foto: NoemiOtanz

La señora, Joaquína García Velázquez , sostuvo: “siento que se están burlando de nosotros [….] ahora le digo al gobierno, exigimos que nos digan que pasó” y concluyó  “a nosotros como madres nunca nos engañaron. Otra madre señaló, “Sr. Presidente queremos la verdad. Queremos respuestas contundentes. No nos van a callar a 8 años de su desaparición. Nuestra lucha no se va a quedar en la impunidad.”

Por su parte, Emilio Navarrete, padre de José Ángel Navarrete González, declaró: “Nunca jamás pensé que hubiera un gobierno tan cobarde y violador […] dicen que los jóvenes, son el futuro de nuestro país. Quizás se refieran a los hijos de ellos. ¡Maldito gobierno, porque te ensañas con la vida de nuestros hijos, ellos tiene derecho a ser buscados por ti” y enfatizó “Cuándo llegó el punto de tocar al Ejército, todos se echaron la bola. Quiero decirles que en estos 8 años, no tenemos absolutamente nada. Nuestro caso está desintegrado por el gobierno.”

La noche del 26 de septiembre de 2014 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, de entre 17 y 25 años, acudieron a la ciudad de Iguala, Guerrero, y al intentar “tomar” autobuses la policía Municipal de Iguala abrió fuego contra los normalistas para impedir que salieran de la ciudad con los autobuses; ante esta brutal acción, 43 jóvenes estudiantes fueron desaparecidos; 6 personas ejecutadas, entre ellas 3 normalistas, incluyendo el caso de un joven cuyo cuerpo apareció al día siguiente en un paraje inhabitado con claras muestras de tortura, y al menos 40 personas fueron lesionadas, contando a dos estudiantes que resultaron con afectaciones graves y permanentes a su salud, según el Centro Prodh.

Hasta este momento, en el caso Ayotzinapa, el gobierno de la 4T aceptó la participación de los militares en el caso, se detuvo al Ex Procurador Jesús Murillo Karam, implicado en la construcción de la famosa “verdad histórica”, y se entregó de manera voluntaria el General José Rodríguez Pérez, Jefe del cuartel militar de Iguala, al cual se le imputan vínculos con el crimen organizado, y no con la responsabilidad de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.  Además, se desistieron 21 órdenes de aprehensión en contra de 83 presuntos involucrados en el caso de la desaparición de los 43 normalistas, por esta razón Omar Gómez Trejo, renunció a la Titularidad de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa.

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here