Colectivos y Frentes marcharon al Zócalo para exigir justicia por la desaparición de Félix Emiliano Jiménez

Familiares y colectivos encabezados por el Frente de Escuela Democráticas Febrero 25 marcharon desde el Monumento a la Revolución para exigir respuesta del paradero de Félix Emiliano Jiménez Pérez, maestro desaparecido desde 20 de junio del 2024.

Texto por Jorge Yeicatl /@Jorge_Yeicatl 

Fotografías por Denisse Ureña / @denisseure_

Ciudad de México, 28 de junio del 2024.Colectivos y Organizaciones Sociales se dieron cita a las 11:00 am, esta mañana nublada, en el Monumento a la Revolución, para marchar hacia el corazón de la ciudad con el fin de visibilizar la desaparición del maestro Félix Emiliano Jiménez Pérez y los miles de desaparecidos en el país. 

Durante la movilización, elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), realizaron los cortes correspondientes a la vialidad para evitar cualquier tipo de accidentes.

Familiares y colectivos encabezados por el Frente de Escuela Democráticas Febrero-25 marcharon desde el Monumento a la Revolución para exigir respuesta del paradero de Félix Emiliano Jiménez Pérez, maestro desaparecido desde 20 de junio del 2024.
Fotografía por Denisse Ureña

Además de la presencia del Frente de Escuela Democráticas Febrero 25, la movilización contó con la Organización Comunista Revolucionaria (OCR), Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI, Unión Popular de Vendedores y Ambulantes 28 De Octubre, quienes acompañaron hasta el cierre de la manifestación. 

En el transcurso del recorrido, el profesor Jesús Jiménez integrante del Frente de Escuela Democráticas Febrero 25 mencionó que “en la mañana del día de hoy, un grupo de policías judiciales interceptaron a un compañero y familiar del profesor Félix, para realizarle una supuesta revisión de rutina intentando intimidar. Los defensores de la educación tampoco son exentos de esta violencia”.

Familiares y colectivos encabezados por el Frente de Escuela Democráticas Febrero-25 marcharon desde el Monumento a la Revolución para exigir respuesta del paradero de Félix Emiliano Jiménez Pérez, maestro desaparecido desde 20 de junio del 2024.
Fotografía por Denisse Ureña

Así mismo en la movilización, la señora Flor Espinosa del contingente Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI declaró “dentro de esta lucha, hemos vivido persecuciones, la desaparición, el atropello hacia las organizaciones independientes, hacia las escuelas democráticas en este caso y hoy venimos como organizaciones solidarias, a exigir la búsqueda interminable de nuestro compañero de lucha”.

El movimiento con la consigna “¡Ahora, ahora, se hace indispensable, presentación con vida y castigos a los culpables!”, llegó con colectivos y frentes a Palacios Nacional para exigir la aparición con vida del compañero y maestro Félix Emiliano Jiménez Pérez.

Familiares y colectivos encabezados por el Frente de Escuela Democráticas Febrero-25 marcharon desde el Monumento a la Revolución para exigir respuesta del paradero de Félix Emiliano Jiménez Pérez, maestro desaparecido desde 20 de junio del 2024.
Fotografía por Denisse Ureña

Compañeros y simpatizantes por la causa, denunciaron en la Plaza de la Constitución, que han sido “perseguidos políticamente” por cuerpos policíacos quienes intimidaron constantemente con vehículos en circulación, fotografiando a los integrantes. En el caso contrario, se pidió a las instancias correspondientes deslindar y agilizar el proceso de investigación.

@somoselmedio Familiares y colectivos marcharon el 28 de junio del 2024 hacia Palacio Nacional como respuesta de la desaparición del maestro Félix Emiliano Jiménez Pérez, desde 20 de junio del año en curso. 👉🏼 Entérate de más en el sitio web de Somoselmedio. #desaparecidos #maestroEmilianoJiménez #cdmx🇲🇽 #luchasocial #20dejunio ♬ sonido original – Somos el Medio

Desde que se supo el extravío de Jiménez Félix, los familiares empezaron a movilizarse para la búsqueda en hospitales y algunos puntos donde había probabilidad de encontrarlo., sin embargo, no hubo señales.

El día sábado 22 de junio del año en curso, hicieron el primer mitin en el Zócalo, donde desgraciadamente, las autoridades anunciaron que el fin de semana no son días inhábiles, por lo que pidieron presentarse hasta el lunes.

Familiares y colectivos encabezados por el Frente de Escuela Democráticas Febrero-25 marcharon desde el Monumento a la Revolución para exigir respuesta del paradero de Félix Emiliano Jiménez Pérez, maestro desaparecido desde 20 de junio del 2024.
Fotografía por Denisse Ureña

Actualmente, los familiares contaron con la atención de la Célula de Búsqueda inmediata de Chimalhuacán y la Policía de Investigación de la Fiscalía de Desaparecidos, pero continúan con la búsqueda para agilizar el proceso de la investigación, lo más pronto posible ya que, no han tenido respuestas en una semana. 

Félix aún sigue desaparecido y cuenta con “una connotación desde que fue perseguido por la lucha social que llevó por el activismo, y eso conllevó a un riesgo en la sociedad civil. También, es víctima de la delincuencia, de los daños colaterales, de las pugnas entre las mafias y eso es lo que nos acarrea”, exclamó Jesús Jiménez, hermano de Félix Emiliano, quien también agradeció, al término del segundo mitin, a las organizaciones y medios de comunicación por darle seguimiento al caso de su hermano. 

 

Familiares y colectivos encabezados por el Frente de Escuela Democráticas Febrero-25 marcharon desde el Monumento a la Revolución para exigir respuesta del paradero de Félix Emiliano Jiménez Pérez, maestro desaparecido desde 20 de junio del 2024.
Fotografía por Denisse Ureña
Familiares y colectivos encabezados por el Frente de Escuela Democráticas Febrero-25 marcharon desde el Monumento a la Revolución para exigir respuesta del paradero de Félix Emiliano Jiménez Pérez, maestro desaparecido desde 20 de junio del 2024.
Fotografía por Denisse Ureña

Nacional

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Muere el defensor Marco Antonio Suástegui tras ataque armado en Acapulco

Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here