Marcha por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa: Familiares exigen respuestas a casi 9 años del caso

Familiares de los 43 desaparecidos, estudiantes de Normal Rural de Ayotzinapa y otros colectivos marcharon este 26 de julio de 2023 del Ángel al Hemiciclo a Juárez para exigir justicia a casi nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Texto Abraham Reyes García/ @Abraham_ReyesG

Fotografías Andrea Amaya/ @and_amaya

Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, así como diferentes colectivos marcharon este 26 de julio de 2023 del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez como parte de la jornada global número 106 para exigir justicia a 8 años y diez meses del caso Ayotzinapa.

Entre la lluvia y el frío los manifestantes hicieron un recorrido coreando sus consignas en apoyo a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos. Haciendo una breve pausa en el Antimonumento +43 para dar un pase de lista para después seguir y llegar al Hemiciclo a Juárez donde emitieron su postura ante los nuevos hallazgos en el caso Ayotzinapa.

Marcha por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

Los familiares mostraron su descontento y decepción luego del sexto informe presentado por parte de expertos del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) el día de ayer 25 de julio en el cual, de acuerdo a sus investigaciones constataron la participación de la policía municipal de Guerrero, fuerzas armadas y marina, así como el Centro Nacional de Inteligencia (CISEN) en la desaparición de los 43 normalistas la noche del pasado 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

En la presentación de informe se resaltó que los investigadores que han tenido dificultades en esta labor de encontrar una verdad definitiva al caso, esto en gran parte debido al encubrimiento por parte de los organismos encargados de la investigación anterior, así como la manipulación de los hechos por parte del Estado mexicano e implicados. Además de negarles el acceso a información relevante para el caso.

Ante ello, los familiares de los desaparecidos y estudiantes de la Normal de Ayotzinapa manifestaron su decepción y descontento ante esta situación. Principalmente por la negación al acceso de la información por parte del ejército mexicano lo cual impide la continuación de las investigaciones por parte del GIEI, mismo que se retirará del caso el 31 de julio de 2023.

Marcha por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

“A ocho años y diez meses de vivir en el sufrimiento seguimos aquí exigiendo la verdad. Hoy 26 de julio sentimos que la esperanza que teníamos con la verdad de que paso con nuestros hijos se ido, tal parece que nos quedamos solos, esos sentimos cuando nos dieron este informe. Ellos que dedicaron todo su tiempo para llegar a la verdad y a la solución, no pudieron cumplir” Dijo doña Joaquina madre de uno de los desaparecidos.

Así mismo, los padres y madres de los 43 exigieron administración actual encabezada por Andrés Manuel López Obrador que cumpla con la promesa que les hizo de esclarecer este caso, con la creación de Comisión para Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (CoVAJ).

Pidieron que se sigan con las investigaciones por parte de GIEI y exigieron acceso a los archivos en posesión del ejército, para así continuar con todas las líneas de investigación, así de una vez por todas llegar a la verdad de que lo que pasó con sus hijos. “¿Por qué no nos dicen la verdad, por qué no nos dicen qué pasó con nuestros hijos, o dónde están? ¿Qué es lo que esconde el señor presidente?”

Las madres y padres de los 43, así como los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa declararon que no van a parar en su búsqueda por la justicia y la verdad, se negaron a aceptar los obstáculos y dijeron que seguirán con su lucha hasta las últimas consecuencias.

Marcha por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here