Marcha XXIV por la legalización de la marihuana

El día de hoy se llevó a cabo la XXIV marcha por la legalización de la marihuana. Desde las 12 del día en el Palacio de Bellas Artes se realizó un festival previo al inicio de la marcha la cual culminaría en el Ángel de la Independencia al finalizar la marcha continuaron con el festival. 

Redacción y fotografías por Astrid Salgado / @AstridGSG

Ciudad de México 4 de mayo del 2024.- En el Palacio de Bellas Artes desde las 12 del día, miles de personas se reunieron en el festival por la legalización de la marihuana. A las 4:40 de la tarde distintos colectivos a favor de la legalización de la marihuana se reunieron para dar inicio a la XXIV marcha por el Día Mundial de la Liberación de la Marihuana. 

Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.

La marcha tenía como objetivo crear conciencia y promover el debate sobre las políticas que existen acerca  del uso de la marihuana en el país.

Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.

Este evento no solo se registró en la Ciudad de México también se realizó en distintos estados de la República, en Tijuana, Mexicali, Puebla, Veracruz, Guadalajara, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Monterrey, Tlaxcala y Chiapas.

Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.

Momentos antes de dar inicio a la marcha distintas bandas de rock, ska y reggae se encargaron de amenizar el evento antes de dar inicio al recorrido. 

Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.
Fotografía por Astrid Salgado. Marcha XXIV por la legalización de la marihuana.

Al ritmo de los sonideros y reggae avanzaban los colectivos mientras coreaban las consignas “Pachecos unidos jamás serán torcidos”, “Un churro apagado no lleva a ningún lado” “La ley tiene un hueco derechos al pacheco”. Al final de la marcha continuaron con el festival. 

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here