María Elena Ríos será imagen del cachito de la Lotería Nacional

La talentosa saxofonista se convertirá en la nueva imagen del boleto de la Lotería Nacional, con la leyenda “No es alboroto, es la lucha”, en un esfuerzo por fomentar la inclusión y la igualdad de género, y reconocer el importante papel que juegan las mujeres en la sociedad y en la cultura mexicana.

Por Redacción / @Somoselmedio

La saxofonista oaxaqueña, María Elena Ríos, se convertirá en la nueva imagen del cachito de la Lotería Nacional, con la leyenda “No es alboroto, es la lucha”. La talentosa saxofonista dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, donde afirmó que con esto ayudará a contribuir al arte y también a la visibilidad de la lucha de la mujer en México.

El esperado boleto será develado el próximo jueves 2 de marzo en Los Pinos a las 13:00 horas, en una ceremonia que promete ser emotiva y significativa. La saxofonista se mostró muy agradecida con la Lotería Nacional por darle la oportunidad de representar la fuerza y la determinación de las mujeres mexicanas.

“Gracias a la Lotería Nacional por contribuir en hacer visible al pensamiento, al arte, pero también la visibilidad de las luchas que tenemos las mujeres en este país”, expresó Ríos en la publicación.

Con esta acción, la Lotería Nacional busca fomentar la inclusión y la igualdad de género, reconociendo el importante papel que juegan las mujeres en la sociedad y en la cultura mexicana. María Elena Ríos, con su talento y su compromiso, se ha convertido en un referente para muchas mujeres en el país, y esta nueva distinción lo reafirma una vez más.

María Elena Ríos  fue atacada el 10 de septiembre de 2019 por un hombre que le lanzó ácido en la comunidad Huajapan de León, Oaxaca.

El ataque fue perpetrado por dos hombres contratados por Juan Vera Carrizal, empresario y ex legislador del PRI, quien había amenazado de muerte a la víctima en varias ocasiones por intentar terminar su relación. María Elena estuvo internada durante 6 meses en el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados en la Ciudad de México para recuperarse de las quemaduras en su rostro y cuerpo.

Después de la denuncia pública realizada por Ríos, el gobierno de Oaxaca lanzó una recompensa y la Interpol emitió una ficha roja para localizar a Juan Vera Carrizal, quien finalmente fue detenido el 6 de abril de 2020. Su hijo Juan Antonio Vera Hernández sigue prófugo de la justicia. Como sobreviviente de intento de feminicidio, María Elena Ríos ha emprendido una lucha para que estos casos de violencia extrema no sucedan y sean denunciados.

Recientemente, el caso de María Elena Ríos volvió a ser noticia al conocerse que Juan Vera Carrizal, autor intelectual del ataque, saldría de la cárcel para cumplir prisión domiciliaria debido a supuestas complicaciones de salud, decisión que fue tomada por el magistrado Eduardo Pinacho y el juez del fuero común Teódulo Pacheco. Ríos alzó la voz ante la Cámara de Diputados y mujeres de la sociedad civil realizaron movilizaciones en apoyo a ella.

Finalmente, la decisión del juez de prisión domiciliaria para Vera Carrizal fue revertida y diputados presentaron la iniciativa de ley llamada “Ley Malena” para castigar los ataques con ácido en contra de mujeres. Sin embargo, la defensa de Juan Vera Carrizal solicitó reclasificar el delito de “Tentativa de Feminicidio”, lo cual fue rechazado por un juez del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca el 3 de febrero de 2023.

El caso de María Elena Ríos ha generado un llamado a la justicia con perspectiva de género y a la protección de los derechos humanos de las víctimas de violencia de género en México.

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here