María Félix construyó el personaje más importante de su vida: el de ella misma

Por Michel Ramírez / Denis Reyes 

La Época de Oro del cine mexicano marcó un antes y un después tanto en la producción, dirección como actuación. María Félix, una actriz y mujer que cambió radicalmente el cine, no solo por la actuación y los papeles a interpretar sino por su feminismo. Fue y sigue siendo una inspiración para diseñadores, escritores y cantantes. María Félix se convirtió en una mujer que llevó el nombre de México en alto, hilando el camino de su profesión donde sus ideales siempre estuvieron primero antes que cualquier papel a interpretar porque su proyecto más importante era ella misma.

María de los Ángeles Félix Güereña nació el 8 de abril de 1914, rodeada de su padre y madre, y creció con once hermanos en Álamos, Sonora. Su vida dio un giro de 180° cuando llegó al cine por casualidad. Este evento la convirtió en la actriz más importante de nuestro país, llevando el nombre de México a las pantallas y festivales de cine más importantes del mundo.

Estuvo casada 4 veces. El primer matrimonio fue con Enrique Álvarez en el año 1931, y con él tuvo a su único hijo Enrique Álvarez Félix en 1938. La “Doña” se divorció de Enrique Álvarez años después. Después de un tiempo, se volvió a casar con el cantautor Agustín Lara en 1945, pero se divorció por segunda ocasión en 1947. Siete años después, se casó por tercera ocasión con “el charro cantor” Jorge Negrete en 1952, y su matrimonio terminó con la muerte de él en 1953. Tres años después del suceso, se volvió a casar, esta vez con el empresario Alex Berger en 1956, pero nuevamente su matrimonio terminó con el fallecimiento de él en 1974.

Con su carrera, cambió paradigmas en el mundo del cine, dentro y fuera de la escena. Uno de ellos fue el papel de la mujer en las películas, que pasó de ser una mujer sumisa a ser empoderada, decidida y terrateniente, dejando un antes y un después en este ámbito. “La Doña” fue una mujer llena de historias con las cuales conquistó a millones de personas, con grandes cintas como María Bonita, Doña Bárbara, La Generala, entre otras. Filmó alrededor de 50 películas.

Pavel Granados, ensayista y escritor, hace un análisis actoral sobre la actriz en “María Félix: Radiografía de una actitud”, donde afirma que no solo se le recuerda por su docilidad, sino por sus desplantes al estilo La Doña. Al hacer su propio análisis, el autor ve su imagen como un nuevo paradigma de actuación, porque María Félix al interpretar el personaje, la persona que está detrás se perdía al punto de no saber dónde terminaba su actuación. Paco Ignacio Taibo I asegura que la personalidad de María Félix cambió al descubrir a Doña Bárbara, una mujer que encarna las fuerzas, la valentía y la perspectiva de la mujer como punto de fuga de la inteligencia.

María Bonita durante su carrera ofreció diversas entrevistas, que hasta la fecha siguen vigentes, pues son un parteaguas para comenzar a romper públicamente con todo aquel estereotipo femenino en nuestro país. Ante esto, podemos deducir que para esta actriz era indispensable que las mujeres se sintieran empoderadas a través de ella.

Admiradores de la trayectoria de la “Doña” afirman que “es un referente de lucha por lo que se quiere y se sueña, sin perder los valores que se tienen como persona, además de ser una inspiración para aquellos amantes y profesionales del cine y la actuación. Es y seguirá siendo una de nuestras máximas inspiraciones, no solo en cuestiones de actuación, moda y estilo, sino también en cuanto al feminismo”, así afirman sus admiradores.

Angélica Valdez, una ama de casa y residente de la alcaldía Iztapalapa, una gran admiradora de María Félix, comenta lo siguiente: “Para mí, siempre será un referente de feminismo, identidad, libertad y lucha por sus decisiones y sus sueños, sin dejar de lado los valores e ideales”.

Rosa Mercado, ama de casa y residente de la alcaldía Milpa Alta, admiradora del trabajo de “La Doña”, comenta que la ha impulsado a luchar por sus sueños, afirmando que la llevó a romper esquemas, a romper esos moldes que someten a las mujeres, alentando a creer en esa versión que quiero ser para mí y solo para mí.

A partir de haber creado a la persona fuerte e inteligente, también tuvo que tener un amor propio igual de inquebrantable que sus posturas y pensamientos. La “Doña” decía que “no ha nacido el hombre que me quiera tanto como me quiero yo”, y bajo esa icónica frase entendimos que para María Félix no había amor más grande que el que uno debería de tenerse.

Con el paso de los años y varias experiencias buenas y malas, “La Doña” logró sobresalir en un medio gobernado por el machismo; desde su padre hasta algunos directores. Y aún así, María Félix se convirtió en un modelo a seguir para muchas de sus admiradoras. La actriz era la expectativa de mujer que pocas personas consideraban “buena”. Gracias a eso, logró que los personajes que interpretó llevaran una esencia de María, un ser de carácter fuerte, dentro y fuera de la pantalla, algo sin duda muy característico de la actriz, claro sin olvidar su belleza inigualable.

María Félix siempre será un ídolo del cine mexicano y su legado de películas, pinturas, joyas y sobre todo pensamientos y carácter inquebrantables, seguirá vivo dentro de cada uno de sus seguidores. Y como decía María Félix, “En la vida yo considero que el éxito es inferior a la celebridad. El éxito puede ser alcanzado por mucha gente, la celebridad te toca y está contigo durante toda la vida”. Esta fue una de las frases más célebres de “La Doña” y al parecer una de las últimas.

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here