Mario Álvaro Cartagena López “El Guaymas”: Un símbolo de resistencia en la Guerra Sucia

Mario Álvaro Cartagena López, conocido como “El Guaymas”, se unió a la Liga Comunista 23 de Septiembre tras sobrevivir a torturas y detenciones durante la Guerra Sucia en México, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y defensa de los derechos humanos en el país. Su historia revela la brutalidad del régimen y el poder de la organización social en la búsqueda de justicia.

Por Redacción / @Somoselmedio

Guadalajara, Jalisco – En el contexto de la Guerra Sucia en México, donde cientos de personas fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos, Mario Álvaro Cartagena López, conocido como “El Guaymas”, ha emergido como un emblemático símbolo de resistencia y lucha por la justicia. Este destacado activista, nacido el 14 de febrero de 1952 en Guaymas, Sonora, se unió a la Liga Comunista 23 de Septiembre, una organización que congregó diversos colectivos de todo el país en su lucha contra la represión del Estado mexicano.

Desde sus años en la Universidad de Guadalajara, “El Guaymas” comenzó su andanza política al integrarse en el Frente Estudiantil Revolucionario (FER), un movimiento que surgió como respuesta a la ideología ultraconservadora de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG). La represión que enfrentó fue brutal y contundente, pero nunca logró silenciar su voz ni su compromiso con la justicia.

Mario Álvaro Cartagena López “El Guaymas”: Un símbolo de resistencia en la Guerra Sucia

En 1974, el día de su cumpleaños, fue detenido por agentes de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) en un hecho que marcaría su vida. “El Guaymas” fue sometido a torturas inimaginables, incluyendo descargas eléctricas y métodos de asfixia, pero su espíritu indomable lo llevó a resistir. Su primera detención culminó en el reclusorio de Oblatos, donde dos años después logró escapar junto a Antonio Michel y Enrique Pérez Mora, convirtiéndose en una figura de resistencia ante el régimen opresor.

Durante su lucha, “El Guaymas” vivió momentos desgarradores, como el asesinato de su compañera Alma Cecilia Martínez Madaleno, quien estaba embarazada en ese momento. Este evento marcó un antes y un después en su vida, intensificando su compromiso por la defensa de los derechos humanos.

En 1978, su activismo lo llevó nuevamente a las manos de las autoridades, donde sufrió una brutal agresión que le costó la pierna derecha. Sin embargo, su historia no terminó ahí. Gracias a la movilización de su madre y de activistas como Rosario Ibarra de Piedra, “El Guaymas” fue liberado tras años de sufrimiento en el campo militar más temido de la época.

La lucha por la verdad y la justicia nunca abandonó a Mario. Tras su liberación en 1982, se unió al Comité Eureka, un grupo que exigía la presentación con vida de todos los desaparecidos de la Guerra Sucia. Su compromiso con la justicia lo llevó a formar parte del Comité 68 Pro-Libertades Democráticas, donde continuó su labor hasta su fallecimiento en 2021, tras participar en una manifestación en apoyo a Cuba.

El caso de Mario Álvaro Cartagena López no solo es un testimonio de las atrocidades cometidas durante la Guerra Sucia, sino también un reflejo del coraje y la determinación de aquellos que, como él, han luchado por la defensa de los derechos humanos en México. Su legado perdura en la memoria colectiva, recordándonos que la organización social y la resistencia son fundamentales en la búsqueda de justicia y verdad. La historia de “El Guaymas” es un faro de esperanza en tiempos oscuros, un recordatorio de que la lucha por la dignidad humana nunca debe cesar.

También te puede interesar: Liga Comunista 23 de Septiembre: La organización guerrillera que desafió al régimen en México

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here