Memorial de los 43 normalistas vandalizado en el décimo aniversario de su desaparición

Familiares y colectivos de desaparecidos denuncian el ataque como una agresión a la memoria de los jóvenes, exigiendo protección para los memoriales y justicia ante la impunidad que persiste en el caso Ayotzinapa.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 27 de septiembre de 2024. Este 26 de septiembre, en el marco del décimo aniversario de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, familiares de los estudiantes desaparecidos y organizaciones sociales colocaron un memorial con los rostros de los jóvenes en la avenida Paseo de la Reforma, junto al Antimonumento +43, en la Ciudad de México. Sin embargo, la mañana de este viernes, el memorial amaneció vandalizado, con varios de los rostros de los 43 estudiantes dañados.

A través de un comunicado, colectivos de familias de personas desaparecidas denunciaron que el ataque a los rostros de los normalistas no es simplemente un acto de vandalismo, sino una agresión directa contra la memoria y la dignidad de quienes han luchado incansablemente por la verdad y la justicia.

“Repudiamos este acto de desprecio y odio hacia los jóvenes y sus familiares. Exigimos al gobierno de la Ciudad y al gobierno federal que brinden protección a los memoriales que, con tanto esfuerzo, hemos colocado para que nadie olvide a las personas desaparecidas y para seguir exigiendo verdad y justicia por nuestros hijos e hijas”, expresaron.

Memorial de los 43 normalistas vandalizado en el décimo aniversario de su desaparición

En el comunicado, las familias de los desaparecidos exigieron tanto a las autoridades locales como federales la protección inmediata de los memoriales.

“Demandamos que se investigue y castigue a quienes hayan dañado los memoriales, y solicitamos enérgicamente que se restauren, ya que son fruto de nuestra lucha y una parte vital de la memoria que las familias de personas desaparecidas impulsamos”, subrayan en el documento.

A diez años de la desaparición forzada de los estudiantes, el caso Ayotzinapa sigue siendo una herida abierta para México. Los padres y madres de los desaparecidos continúan exigiendo justicia y respuestas claras. Las investigaciones, plagadas de irregularidades, han sido objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional.

En palabras de los colectivos de familiares: “La memoria no se borra”. Mientras los responsables de la desaparición de los estudiantes sigan impunes, la sociedad continuará alzando la voz en demanda de verdad y justicia. Los memoriales, incluso en su estado dañado, son un recordatorio constante de que la búsqueda no cesa y que la lucha por los desaparecidos sigue más vigente que nunca.

Memorial de los 43 normalistas vandalizado en el décimo aniversario de su desaparición

Nacional

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here