Militares retiran los memoriales por las y los desaparecidos

Militares que custodian el Palacio Nacional por órdenes del Presidente Andrés Manuel, retiraron los Memoriales por las y los desaparecidos, los cuales fueron colocados por familiares de los desaparecidos en el Zócalo de la Ciudad de México.

Por Astrid Salgado / @AstridGSG

Ciudad de México, 15 de marzo del 2024. El día de ayer fueron retirados por militares que custodiaban el Palacio Nacional,  los Memoriales por las y los desaparecidos, que se encontraban en el Zócalo capitalino.

La remoción de los memoriales fue por órdenes del Presidente Andres Manuel Lopez Obrador. Ante esta acción la Glorieta de las y los Desaparecidos, Red Regional de las Familias Migrantes, Comité Amor y Fe de Tegucigalpa, Plataforma de víctimas de desaparición forzada en México, Impacta Cine y Cadalpiotz, lanzaron un comunicado mostrando su inconformidad ante la acción que tomó el presidente. 

Los familiares de los desaparecidos exigieron a todas las autoridades que no retiraran los memoriales debido a que no tenían ningún derecho a hacerlo, hasta que hayan encontrado a ellos y a cada una de las personas desaparecidas. 

“El Presidente brinda el mensaje de “desaparecerlos” nuevamente, por una segunda ocasión, ahora de la vista de la sociedad” se menciona en el comunicado

Así mismo en el comunicado exigen que las autoridades que resguardan al Palacio Nacional le devuelvan a las familias los memoriales que retiraron en estado íntegro, que se den las condiciones y facilidades para reinstalarlas en el espacio público, que el gobierno ofrezca disculpas a lo sucedido y que se comprometan a respetar este y futuros memoriales, finalmente que se busque y encuentre con vida todas las personas desaparecidas en México, connacionales e inmigrantes.

Comunicado realizado por el retiro de los memoriales por parte de militares

El primer memorial fue colocado por la madre de Óscar Antonio López Enamorado, como un acto de memoria y de resistencia  el 19 de enero del 2024, en la cual se conmemora la fecha de desaparición del joven migrante hondureño quien desapareció en Jalisco en el 2010.

Posteriormente en 25 del mismo mes se colocaron los memoriales de Antonio Verástegui y su hijo Antonio de Jesús, quienes desaparecieron el 24 de enero del 2009 en Coahuila. También se colocó el de Alejandro Alfonso Moreno Baca desaparecido el 27 de enero del 2011 en Monterrey.

El 13 de marzo la madre de Marco Antonio Armador Martínez joven inmigrante desaparecido el 11 de marzo del 2013, viajó desde Honduras para colocar el memorial, el caso de desaparición del joven cuenta como una Acción Urgente del Comité de Naciones Unidas contra Desapariciones Forzadas. 

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here