Militares retiran los memoriales por las y los desaparecidos

Militares que custodian el Palacio Nacional por órdenes del Presidente Andrés Manuel, retiraron los Memoriales por las y los desaparecidos, los cuales fueron colocados por familiares de los desaparecidos en el Zócalo de la Ciudad de México.

Por Astrid Salgado / @AstridGSG

Ciudad de México, 15 de marzo del 2024. El día de ayer fueron retirados por militares que custodiaban el Palacio Nacional,  los Memoriales por las y los desaparecidos, que se encontraban en el Zócalo capitalino.

La remoción de los memoriales fue por órdenes del Presidente Andres Manuel Lopez Obrador. Ante esta acción la Glorieta de las y los Desaparecidos, Red Regional de las Familias Migrantes, Comité Amor y Fe de Tegucigalpa, Plataforma de víctimas de desaparición forzada en México, Impacta Cine y Cadalpiotz, lanzaron un comunicado mostrando su inconformidad ante la acción que tomó el presidente. 

Los familiares de los desaparecidos exigieron a todas las autoridades que no retiraran los memoriales debido a que no tenían ningún derecho a hacerlo, hasta que hayan encontrado a ellos y a cada una de las personas desaparecidas. 

“El Presidente brinda el mensaje de “desaparecerlos” nuevamente, por una segunda ocasión, ahora de la vista de la sociedad” se menciona en el comunicado

Así mismo en el comunicado exigen que las autoridades que resguardan al Palacio Nacional le devuelvan a las familias los memoriales que retiraron en estado íntegro, que se den las condiciones y facilidades para reinstalarlas en el espacio público, que el gobierno ofrezca disculpas a lo sucedido y que se comprometan a respetar este y futuros memoriales, finalmente que se busque y encuentre con vida todas las personas desaparecidas en México, connacionales e inmigrantes.

Comunicado realizado por el retiro de los memoriales por parte de militares

El primer memorial fue colocado por la madre de Óscar Antonio López Enamorado, como un acto de memoria y de resistencia  el 19 de enero del 2024, en la cual se conmemora la fecha de desaparición del joven migrante hondureño quien desapareció en Jalisco en el 2010.

Posteriormente en 25 del mismo mes se colocaron los memoriales de Antonio Verástegui y su hijo Antonio de Jesús, quienes desaparecieron el 24 de enero del 2009 en Coahuila. También se colocó el de Alejandro Alfonso Moreno Baca desaparecido el 27 de enero del 2011 en Monterrey.

El 13 de marzo la madre de Marco Antonio Armador Martínez joven inmigrante desaparecido el 11 de marzo del 2013, viajó desde Honduras para colocar el memorial, el caso de desaparición del joven cuenta como una Acción Urgente del Comité de Naciones Unidas contra Desapariciones Forzadas. 

Nacional

Muere el defensor Marco Antonio Suástegui tras ataque armado en Acapulco

Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.

Comunidades otomíes se reúnen en Las Moras para preservar su herencia culinaria

La séptima Feria Gastronómica Otomí Hnini Ndosküä reunirá a cocineras y cocineros tradicionales del municipio de Villa del Carbón, Estado de México, para compartir sabores, saberes y técnicas ancestrales en una jornada que también contempla rituales, artesanías y expresiones en lengua originaria.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Muere el defensor Marco Antonio Suástegui tras ataque armado en Acapulco

Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.

Comunidades otomíes se reúnen en Las Moras para preservar su herencia culinaria

La séptima Feria Gastronómica Otomí Hnini Ndosküä reunirá a cocineras y cocineros tradicionales del municipio de Villa del Carbón, Estado de México, para compartir sabores, saberes y técnicas ancestrales en una jornada que también contempla rituales, artesanías y expresiones en lengua originaria.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Muere el defensor Marco Antonio Suástegui tras ataque armado en Acapulco

Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.

Comunidades otomíes se reúnen en Las Moras para preservar su herencia culinaria

La séptima Feria Gastronómica Otomí Hnini Ndosküä reunirá a cocineras y cocineros tradicionales del municipio de Villa del Carbón, Estado de México, para compartir sabores, saberes y técnicas ancestrales en una jornada que también contempla rituales, artesanías y expresiones en lengua originaria.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here