México cometió etnocidio y ecocidio: Tribunal Internacional de Derechos de Naturaleza

En una sentencia histórica, el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, concluyó que el Estado mexicano, es responsable de cometer ecocidio y etnocidio con el proyecto del Tren Maya.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

El Tribunal dictaminó que la megaobra, viola los Derechos de la Naturaleza así como los Derechos Bioculturales del Pueblo Maya, al vulnerar los Derechos fundamentales de la Madre Tierra, como el derecho a la vida y a existir, a la regeneración de su biocapacidad así como a continuar sus ciclos y procesos vitales sin alteraciones humanas.

También se vieron afectados los derechos como el del acceso al agua, a la salud y al estar libre de contaminación y desechos tóxicos. Según la sentencia, todos estos derechos están reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, el cual, es un instrumento que busca proteger los interese de la naturaleza frente a acciones que atentan contra su integridad y equilibrio.

De igual manera, se exigió la reparación y restauración de los ecosistemas dañados por las construcciones y se ordenó la suspensión inmediata de las obras, lo anterior como un paso indispensable hacia la protección de los Derechos de la Naturaleza y los Pueblos indígenas, así mismo, el Tribunal también solicitó reformas constitucionales a nivel Federal que reconozcan a la naturaleza como sujeto de derechos y otorguen el reconocimiento legal de los Pueblos Indígenas como sujetos de derecho público.

El fallo también destaca la necesidad de desmilitarizar los territorios indígenas y de garantizar la seguridad de los defensores de la naturaleza, en respuesta a las preocupaciones planteadas por la Asamblea de defensores Mayas, representada en una conferencia de prensa llevada a cabo por Russell Pebá Ocampo.

Russell enfatizó que se llevó a cabo una “falsa consulta” y que se violentaron las leyes al no presentarse un Manifiesto de Impacto Ambiental desde el inicio a las comunidades Indígenas de la zona. Además, expresó su oposición a la construcción y denuncio los impactos negativos del proyecto.

En la reunión por la entrega pública del veredicto, también estuvo presente el Fiscal de la Tierra, Jorge Fernández, quien celebró la sentencia y también denunció la falta de condiciones democráticas en el desarrollo del proyecto.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, es una institución conformada por ciudadanos con el fin de investigar violaciones contra la naturaleza y sus decisiones, aunque no vinculantes, pueden tener un impacto significativo en los territorios involucrados. La creación de dicho Tribunal en enero 2004, marcó un avance por la lucha de la naturaleza.

La decisión de abordar el caso del tren Maya, en conjunto con el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible en junio de 2022, es resultado de la solicitud realizada por la Asamblea del territorio Maya en la península de Yucatán.

El Tren Maya

El Tren Maya, es un megaproyecto, iniciado por Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de impulsar el desarrollo en el sureste mexicano. Ha generado preocupaciones por posibles impactos negativos en los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y al medio ambiente de las zonas en las que se ejecutan las obras.

A pesar de la sentencia del Tribunal, el actual presidente de México, insiste en que el megaproyecto continuará y se inaugurará en diciembre del 2023. Sin embargo, el Tribunal, apelará a una auditoria para poder evaluar las afectaciones y de esta forma, buscará estrategias que reduzcan los impactos negativos de las obras.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here