México el lugar más peligroso y letal para los periodistas: Parlamento Europeo

Por: Gerardo Chavarría/ @gerard_gcc 

Este jueves 10 de marzo de 2022, el Parlamento Europeo ha pedido a las autoridades mexicanas garantizar la protección de las (os) periodistas y defensoras (es)  de los derechos humanos.

Con 607 votos a favor, dos en contra y 73 abstenciones, se destacó qué México es el país más peligroso y mortífero para ejercer la labor de periodista.

Se ha determinado por parte de los diputados europeos que desde julio de 2018 la situación en cuanto a asesinatos de periodistas se ha deteriorado. Según los informes, de ese año a la fecha, se han matado alrededor de 47 periodistas.

Al mismo tiempo, se suma un problema de impunidad, pues el 95% de los casos de periodistas asesinados han quedado impunes.

Es importante señalar que ante ésta situación, el Parlamento se ha mostrado preocupado; ha criticado la retórica populista del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa para denigrar e intimidar a periodistas independientes.

Ante estos hechos los eurodiputados han hecho un llamado a las autoridades para que se abstengan de estigmatizar a las (os) periodistas, medios de comunicación y a las (os) defensoras (es) de los derechos humanos, de cualquier forma o medio.

 

Dicho esto, el Parlamento ha señalado también que el Estado mexicano ha utilizado herramientas de piratería, mismas que han sido utilizadas en contra del terrorismo y los carteles, incluido el programa espía Pegasus que se utiliza en contra de los periodistas y defensores de los derechos humanos.

Para finalizar, el comité europeo, ha dejado ver su incertidumbre ante las reformas constitucionales del sistema electoral y judicial qué han sido puestas en marcha, a partir del mandato de Andrés Manuel López Obrador.

Ante esta situación el gobierno mexicano, emitó un comunicado en donde manifiesta su inconformidad por lo sucedido con el Parlamento europeo, asegurando que en México se respeta la libre expresión y la no represión a los periodistas.

“Aquí no se reprime a nadie, se respeta la libertad de expresión y el trabajo de los periodistas”, agregó el gobierno mexicano.

Es importante resaltar los hechos que han sucedido en lo que va de este año 2022, en donde se han registrado el asesinato de siete periodistas mexicanos, cada uno de ellos siendo victimas de hostigamientos o amenazas previamente denunciadas, y sin resolución alguna.

Recordando que en el año 2019, la periodista Lourdes Maldonado, asistió a una de las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, para solicitar su apoyo, pues había estado siendo víctima de múltiples amenazas.

En suma, en 2021, la organización Servicios para una Educación Alternativa, EDUCA A.C reportó la muerte de 91 defensores en el periodo de 2018 a 2021, periodo a cargo del actual presidente Andrés Manuel y su movimiento de la 4T

 

La Unión Europea, Noruega y Suiza, condenan el asesinato del periodista Heber López Vásquez

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here