México es declarado responsable por la desaparición forzada de Antonio González Méndez

La Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó a México por la desaparición de Antonio González Méndez, ocurrida en Chiapas en el contexto del conflicto armado de 1994, y ordenó al Estado implementar medidas para investigar el caso, buscar a la víctima y garantizar justicia para su familia.

Por Redacción / @Somoselmedio

San José, Costa Rica, 12 de diciembre de 2024. – La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró a México responsable por la desaparición forzada de Antonio González Méndez, indígena maya ch’ol y simpatizante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ocurrida en Chiapas en el contexto de violencia tras el alzamiento de 1994.

En su sentencia del caso González Méndez y otros Vs. México, el Tribunal señaló que la desaparición se produjo en un entorno marcado por la actuación de grupos paramilitares como “Paz y Justicia”, surgidos bajo el Plan Campaña Chiapas de 1994, una estrategia estatal contrainsurgente. La Corte concluyó que González Méndez fue visto por última vez en una zona de influencia de dicho grupo y vinculó su desaparición con el apoyo, tolerancia y aquiescencia estatal hacia estas agrupaciones.

Además, el Estado mexicano reconoció parcialmente su responsabilidad por la falta de una investigación adecuada y por el impacto a la integridad personal de la esposa e hijos del desaparecido: Zonia López Juárez, Ana González López, Magdalena González López, Elma Talía González López y Gerardo González López.

Violaciones de derechos humanos identificadas
La Corte determinó que México vulneró múltiples derechos humanos, incluyendo:

  • Derecho a la vida, integridad personal, libertad y asociación: Por la desaparición forzada de González Méndez.
  • Garantías judiciales y protección judicial: Al no realizar investigaciones diligentes ni buscar su paradero de manera adecuada.
  • Derecho a la verdad y a la protección de la familia: En perjuicio de los familiares del desaparecido, quienes experimentaron graves afectaciones psíquicas, morales y a sus proyectos de vida.
  • Derechos de la niñez: Por el impacto en las hijas e hijo del desaparecido.

Medidas ordenadas al Estado mexicano
La Corte IDH ordenó a México:

  1. Continuar las investigaciones sobre la desaparición de González Méndez.
  2. Implementar un programa de formación permanente sobre desaparición forzada para agentes en Chiapas.
  3. Crear o actualizar un registro único de personas desaparecidas en el país.

El caso refleja la persistente deuda del Estado mexicano en la investigación de desapariciones forzadas y en garantizar justicia y verdad para las víctimas y sus familiares.

Los jueces Rodrigo Mudrovitsch y Ricardo C. Pérez Manrique emitieron un voto conjunto parcialmente disidente, mientras que el juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, de nacionalidad mexicana, se abstuvo de participar en el caso en cumplimiento de las normativas de la Corte.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here