El gobierno federal presentó el Proyecto Kutsari, una iniciativa para desarrollar un Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, con el objetivo de fortalecer la industria de chips en México y reducir la dependencia de importaciones.
Por Redacción / @Somoselmedio
Ciudad de México, 6 de febrero 2025.- El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el lanzamiento del Proyecto Kutsari, un plan estratégico para crear el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores. Este proyecto busca aprovechar la experiencia de más de 40 años del país en investigación y desarrollo tecnológico para posicionar a México en la industria global de chips, un sector clave para la economía mundial.
Durante la conferencia de prensa del 6 de febrero de 2025, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, explicó que el nombre “Kutsari” —que significa “arena” en purépecha— hace referencia al silicio, material esencial en la fabricación de semiconductores. “La arena es fundamental en este tema, porque el silicio, uno de los materiales más importantes para crear dispositivos, se encuentra en la arena”, señaló Ruiz.
Objetivos del Proyecto Kutsari
El proyecto se divide en tres etapas principales:
- Centro de Diseño: En una primera fase, se creará un centro dedicado al diseño de chips, aprovechando la experiencia de instituciones como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), la UNAM y el IPN. Este centro tendrá viabilidad comercial inmediata y buscará satisfacer la demanda nacional en sectores como la industria automotriz, electrodomésticos y equipos médicos.
- Fabricación de chips: En una segunda etapa, se planea incursionar en la fabricación de chips tradicionales (legacy), con miras a escalar la producción a nivel industrial.
- Centro de Fabricación: A mediano plazo, se establecerá un Centro de Fabricación con visión estratégica, con el objetivo de completar la cadena de valor de semiconductores en México hacia 2030.
![Proyecto Kutsari](https://www.somoselmedio.com/wp-content/uploads/2025/02/2025-02-06_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_11.jpg)
Rosaura Ruiz destacó la participación de diversas instituciones académicas y centros de investigación en el proyecto. “México cuenta con una experiencia de más de 40 años en el diseño de dispositivos semiconductores, y esta capacidad no está limitada a tecnologías antiguas u obsoletas”, afirmó. Además, resaltó el apoyo de los gobiernos estatales de Puebla, Jalisco y Sonora, este último vinculado al Plan Sonora.
Uno de los pilares del Proyecto Kutsari será la formación de talento especializado. Ruiz anunció la implementación de un Programa de Capacitación Acelerada para diseñadores de semiconductores, con el fin de fortalecer el sector y proporcionar servicios de capacitación a otros centros públicos y privados. “México tiene una gran ventaja: contamos con una sólida base de ingenieros, maestros y doctores en áreas relacionadas con la tecnología”, señaló.
Los semiconductores son componentes esenciales en productos como teléfonos celulares, computadoras, automóviles y equipos médicos. En 2024, las ventas globales de semiconductores alcanzaron los 700 mil millones de dólares, y se espera que esta cifra siga creciendo. México, que actualmente importa más de 20 mil millones de dólares anuales en chips, busca reducir esta dependencia y generar ingresos a través de la exportación de tecnología propia.
Para apoyar este proyecto, el gobierno también anunció modificaciones a la Ley de Registro de Patentes, con el fin de acelerar los trámites y proteger las innovaciones mexicanas. Entre las propuestas destacan la introducción de un sistema de patente provisional y la creación de un Consejo Consultivo para facilitar la transferencia tecnológica entre el sector académico y empresarial.
Rosaura Ruiz enfatizó la importancia de este proyecto para el futuro del país: “Este gobierno impulsará el avance por igual tanto de la investigación básica como de la innovación de base científica-tecnológica. Los semiconductores son un elemento clave para la economía global, y México tiene la capacidad de ser un actor relevante en esta industria”.