México no se encuentra en alerta por COVID-19, pero se prepara para posibles repuntes en invierno

La Secretaría de Salud de México descarta situación de alerta por COVID-19, mientras el país se prepara para enfrentar posibles repuntes durante las temporadas de frío con una estrategia de vacunación enfocada en la población vulnerable. El uso del cubrebocas sigue siendo recomendado para reducir la propagación del virus.

Por Redacción / @Somoselmedio  

México, 1 de agosto de 2023La Secretaría de Salud de México aseguró hoy que el país no se encuentra en alerta por COVID-19, afirmando que la enfermedad ya es endémica y experimentará repuntes durante las temporadas de frío.

En una conferencia de prensa matutina junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que el aumento reciente en los casos no ha requerido atención hospitalaria.

El funcionario detalló que el nivel de hospitalización es menor al 2 por ciento en camas generales del Sistema Nacional de Salud y menor al 0.5 por ciento en terapia intensiva. Aquellas personas que ocupan camas hospitalarias son principalmente aquellas que no han recibido esquemas de vacunación completos. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social, el país tiene actualmente solo 19 personas hospitalizadas por COVID-19.

López-Gatell subrayó que el Plan de gestión a largo plazo para el control de COVID-19 contempla la posibilidad de un repunte del virus durante los meses de bajas temperaturas, de octubre a marzo, convirtiéndose en una enfermedad estacional similar a la influenza.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que organizará la logística de vacunación para inmunizar simultáneamente a la población vulnerable, incluyendo adultos mayores de 60 años, personas embarazadas y grupos con enfermedades crónicas o inmunosupresión entre cinco y 59 años, contra la influenza y COVID-19. El inicio del periodo de aplicación de dosis de refuerzo será oficialmente anunciado en octubre.

No obstante, el subsecretario aclaró que actualmente no hay necesidad urgente de que la población se vacune. Los puestos de vacunación siguen operando, pero el Gobierno no ha estado promoviendo activamente la vacunación para evitar confusiones.

En cuanto al uso de cubrebocas, López-Gatell reiteró su utilidad para reducir la probabilidad de propagar el virus de una persona infectada a otra. Sin embargo, no se ha emitido una recomendación de uso masivo e intensivo. El funcionario advirtió que durante la temporada invernal podría haber fatiga por parte de las personas en el uso del cubrebocas, lo que podría llevar a un abandono justo cuando su uso es más necesario.

En resumen, México no se encuentra en alerta por COVID-19 y la Secretaría de Salud se prepara para enfrentar posibles repuntes durante las temporadas de frío con una estrategia de vacunación dirigida a la población vulnerable. Por el momento, no se hace un llamado masivo al uso de cubrebocas, pero se sigue recomendando su utilización para aquellos casos en los que sea necesario.

Nota: La información presentada en esta nota se basa en las declaraciones realizadas por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, en una conferencia de prensa matutina junto al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here