Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Texto y Fotografías por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

Desde el sureste de México, el 1 de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) lanzó un contundente grito de “¡Ya Basta!”, que resonó en todo el mundo. Con armas de dignidad, los pueblos mayas zapatistas pusieron de manifiesto la miseria, el desprecio, el racismo y la explotación que sufren los pueblos originarios por parte del sistema neoliberal. Casi 30 años después, los zapatistas siguen siendo un referente de resistencia y esperanza, pero también enfrentan nuevos desafíos.

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

En su camino hacia la construcción de una sociedad más justa, los pueblos zapatistas abandonaron las armas y abrieron su corazón a la sociedad civil. Empezaron a edificar escuelas, hospitales, viviendas, cooperativas y centros culturales, demostrando su solidaridad con diversas causas y recorriendo Europa y otras partes del mundo en busca de aliados en la defensa de la vida.

Sin embargo, el Estado mexicano ha respondido de manera adversa. A pesar del cese al fuego obligado por la sociedad civil en el año de 1994, los ataques contra las comunidades zapatistas no cesaron. Grupos paramilitares financiados y protegidos por el gobierno federal se sumaron a la guerra contrainsurgente. Además, programas sociales intentaron dividir o cooptar a los pueblos zapatistas mediante dádivas y favores.

Aunque los zapatistas se mantienen firmes en la construcción de su autonomía y la lucha por la vida, enfrentan nuevos desafíos. Desde 2019, la comunidad zapatista de Moisés y Gandhi ha sido objeto de ataques por parte del grupo paramilitar ORCAO (Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo).

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

Estos ataques han incluido incendios de escuelas y bodegas de café, balaceras, torturas, secuestros y heridos graves con armas de fuego. A pesar de las denuncias de los pueblos zapatistas, organizaciones de derechos humanos y periodistas, estos ataques continúan en medio de la impunidad que les otorgan los tres niveles de gobierno.

Los ataques se producen en un contexto preocupante donde la influencia del crimen organizado en Chiapas ha crecido, así como la reactivación de grupos paramilitares y narcoparamilitares. Además, la presencia de militares y la disputa por los territorios para actividades como la minería y la trata de personas agravan la situación. Los pueblos zapatistas han advertido que Chiapas se encuentra al borde de una guerra civil.

En medio de esta guerra, se suman las voces de dolor y la esperanza, como las de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, las de las madres buscadoras y las de los pueblos originarios, incluyendo el EZLN. Alemania; Dinamarca; Italia; Barcelona (Catalunya); Valencia (estado Español), también son algunos países que se sumaron el día de ayer a la movilización para exigir un fin a la guerra y al despojo que enfrentan los pueblos zapatistas en Chiapas.

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

 

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here