Mineros llevan más de 24 horas bajo tierra en Coahuila

De acuerdo con un comunicado proporcionado desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al menos 10 mineros estaban faenando a aproximadamente 60 metros de profundidad cuando se encontraron con un flujo de agua subterránea que provocó un derrumbe en el túnel, dejando atrapados a los trabajadores.

Por: Leonardo O. Chantes / @LeoO_Chantes / @Somoselmedio

El miércoles pasado, aproximadamente a la una y media de la tarde, en el municipio de Sabinas, Coahuila, al menos diez mineros quedaron atrapados en una mina de carbón mientras estos hacían labores de faenado a aproximadamente 60 metros bajo tierra.

Al poco tiempo de acontecidos los hechos, se dio una pronta respuesta de parte de los equipos de salvamento, sin embargo, el día Jueves, Gerardo Márquez (Fiscal general del Estado), confirmó que lamentablemente, en más de 24 horas de trabajo, no han obtenido resultados positivos en el rescate de los mineros, pero que aún así, están esperando a un “desagüe” de la mina para que de este modo, se faciliten las labores de rescate; al mismo tiempo, la guardia nacional envió un equipo de seis buzos pertenecientes a las fuerzas especiales para que estos ayuden en las labores de rescate.

 El Plan DN-III (un operativo militar de auxilio a la población civil en casos de desastre), se ha puesto en marcha, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien previamente detalló que eran nueve los mineros atrapados, sin embargo Gerardo Márquez confirmó que son 10 personas atrapadas y 5 heridos que lograron salir a tiempo de la mina.

Según múltiples medios locales de Coahuila, la alerta fue dada por un herido que logró salir de la mina y aunque medios locales han presentado listas de los supuestos nombres de los mineros atrapados, Gerardo Márquez ha dicho que aún no han podido confirmar las identidades.

El mandatario de México a través de redes sociales ha informado que “están en el lugar 92 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional con especialistas y cuatro binomios caninos.”

Al día de escrita esta nota, las labores de rescate siguen llevándose en el lugar, y dentro de estas se ha mencionado la instalación y utilización de bombas controladas para extraer el agua dentro de la mina y que esto facilite los operativos de rescate.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here