Misión Internacional documenta violaciones a derechos humanos en México y hace un llamado al gobierno a coordinar acciones

La Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos documentó las violaciones a derechos humanos del 24 al 30 de noviembre en Puebla, Morelos, Tlaxcala y Chiapas; con el objetivo de acompañar, respaldar y visibilizar el trabajo de los defensores de derechos humanos, organizaciones y comunidades; e hizo un llamado urgente al gobierno a coordinar acciones.

Por Alejandra GS/@AleGonSol

1 de diciembre de 2023- A través de una conferencia de prensa que se llevó a cabo el día de hoy, la Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos 2023, informó acerca de los casos de las violaciones a derechos humanos en la zona centro y sureste del país.

La documentación recabada se realizó del 24 al 30 de noviembre por integrantes de la “Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México – Unión Europea”, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de la Casas, el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, y el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, en conjunto con instituciones, periodistas y activistas de la sociedad civil europea.

Visitaron Puebla, Morelos, Tlaxcala, Chiapas y CDMX; con el objetivo de documentar,  acompañar, respaldar y visibilizar el trabajo de los defensores de derechos humanos, organizaciones y comunidades.

La Misión documentó y denunció las violaciones a derechos humanos hacia mujeres defensoras, comunidades indígenas, víctimas de desaparición forzada y desplazamiento, así como personas en movilidad y periodistas. También abordaron las consecuencias de la militarización y las violaciones que conllevan los megaproyectos.

Los principales hallazgos fueron la criminalización de personas defensoras de derechos, como el caso de kenia Hernández, defensora indígena, quien se encuentra recluida desde hace tres años en máxima seguridad con condiciones deplorables. Y la situación de los activistas Manuel Sántiz Cruz, Juan Velasco Aguilar, Agustín Pérez Velasco, Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Domínguez, quienes también son presos políticos.

La militarización de los territorios en Morelos y Chiapas, los impactos negativos de empresas mineras y megaproyectos, en el pueblo Chicomuselo y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua- Morelos Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT). En la ruta migratoria en Tapachula también se observó la militarización.

Y el caso de Pascuala López, defensora de derechos humanos quien cuenta con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para su hijo quien fue asesinado en 2021, sin embargo las autoridades han hecho caso omiso.

Finalmente la Misión solicitó a las instancias gubernamentales, adoptar acciones coordinadas a nivel estatal y federal para hacer garantía el derecho a defender derechos humanos. Asegurar el proceso y el derecho a defender derechos humanos de las personas defensoras que fueron privadas de su libertad. Implementar estándares internacionales en materia de derechos y parar el hostigamiento judicial contra la defensora indígena Kenia Inés Hernández Montalván, así como su liberación inmediata.

 

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here