Mitin de damnificados #19S en Asamblea Legislativa CDMX

CDMX, 24 de noviembre.- A las 11 de la mañana se reunieron a las afueras de la Asamblea Legislativa varias agrupaciones sociales y vecinos damnificados por los sismos del 19 de septiembre. El motivo fue expresar su rechazo a la Ley de Reconstrucción de la CDMX presentada por Miguel Ángel Mancera que, en opinión de los grupos, no toma en cuenta a los damnificados.

Al inicio de la reunión varias personas tomaron la palabra para contar lo que han padecido en sus colonias a raíz de los sismos. Un grupo de mujeres de la delegación Iztapalapa señalaron que en sus colonias hay serias afectaciones, y que a la fecha sus viviendas no tienen un dictamen, y que la delegada Dione Anguiano no sólo las ha ignorado, sino que ha hecho uso de la fuerza contra vecinos de algunas colonias afectadas como la colonia la Planta.

Poco después los oradores exhortaron a los asistentes a hacer una clausura de la Asamblea porque “los diputados elaboraron un dictamen de reconstrucción en lo oscurito y, por no cumplir con un aspecto fundamental de su función que es atender a la ciudadanía”. La mayoría de las personas que ya habían tomado su lugar frente a una mesa que se colocó en la calle de Donceles, se desplazaron hacia la escalinata del recinto legislativo formando un grupo nutrido que rebasó numéricamente a los policías que resguardaban el edificio.

A la mesa de trabajo se sumaron los diputados de Morena César Cravioto y David Cervantes, quienes hicieron una presentación resumida de la Ley, destacando que en todas las acciones de reconstrucción, tanto para personas de bajos recursos como para segmentos medios de edificios de uso habitacional en condominio, no se habla de derechos de los damnificados y, para todas las acciones se establece que los términos quedarán a criterio del gobierno, por lo que, apuntaron los diputados, no tiene razón de ser dicha ley porque carece de un cuerpo normativo. Asimismo, señalaron los diputados que se está violando el derecho a la información, debido a que la información de los inmuebles afectados que aparece en la plataforma electrónica de la CDMX está incompleta, por lo que dicha plataforma sólo ha servido para reducir la dimensión de los daños.

En sesión de comentarios y propuestas, algunas intervenciones exigieron que la Ley tenga orientación social, que se incorpore la participación de actores como las universidades, a la sociedad civil, y que se formen concejos por entidades en los que participe la población afectada. Se enfatizó en la no aceptación de créditos, se denunció que el Fonden está excluyendo a delegaciones completas, se solicitó una bolsa única de recursos auditable, y la moratoria inmobiliaria “ya que no es suficiente con recuperar la vivienda, sino cambiar el sentido como ha venido operando el negocio inmobiliario en la ciudad de México en los últimos años”.

El evento concluyó pasadas las 2:30 de la tarde, y para antes de las 6, como si éste no hubiera tenido lugar, con el consenso de los diputados del PRI, PAN y PRD, la Ley de Reconstrucción se aprobó en lo general y lo particular.

Nacional

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Muere el defensor Marco Antonio Suástegui tras ataque armado en Acapulco

Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here