Mujeres protestan en Puebla por la defensa del agua

Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd

El 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, mujeres del Frente Pueblos Unidos de la región Cholulteca y los Volcanes, mujeres del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el agua y Guardianas del Río Metlapanapa, realizaron una protesta pacífica que inició en la cede de CONAGUA en el estado de Puebla, en relación con el saqueo de agua que denuncian por parte de la empresa Bonafont.

La petición es que se cancele la concesión otorgada por el gobierno mexicano a la empresa Danone dueña de Bonafont. Sumado a ello, la exigencia es que no se otorguen más concesiones a empresas transnacionales.

Las mujeres denunciaron el saqueo de agua del Río Metlapanapa que ha dejado vacíos a los pozos de los cuales los pueblos se abastecen de agua para uso doméstico y para riego de sus cosechas, que no se respeto su derecho como pueblos originarios otorgando una concesión sin una consulta a los pueblos; asimismo, expusieron que han recibido amenazas y hostigamiento por parte de CONAGUA.

Frente a las puertas de la institución y junto con la presencia de elementos de la policía estatal, así como granaderos, las mujeres de Pueblos Unidos exigieron la presencia de un representante de la institución para entregar un documento en el que se solicita la presencia de representantes del gobierno y de Grupo Danone, empresa a la que pertenece Bonafont.

Esta solicitud la realiza Frente Pueblos Unidos como un llamado al dialogo en el que se escuchen sus peticiones ante la situación de saqueo por la que por más de 20 años han luchado.

Ante la nula respuesta por parte de CONAGUA, el contingente cerró el paso vehicular del Circuito Juan Pablo II que se encuentra frente a la institución, al grito de la consigna “El agua no se vende”.

Durante la espera de algún representante de CONAGUA, las mujeres que protestaban en medio de la carretera, expusieron la situación que viven hace veintinueve años ante la llegada de Danone- Bonafont, teniendo que vivir con la destrucción biológica que la empresa ha generado, junto al desacuerdo de que la empresa utiliza el agua de la región para generar ganancias económicas que no beneficia a los pobladores y frente a la falta de respeto de sus derechos como pueblos originarios.

“LA QUE NOS HA SECADO NUESTROS POZOS, NUESTROS MANANTIALES”

“NOS HA ACABADO LA VIDA, LA DE LA NATURALEZA”

Pasados unos minutos y frente a la voz de consignas como “el pueblo está en la calle y no en las oficinas”, “el agua no se vende, el agua es un tesoro que vale más que el oro”, “el agua no se vende, el agua se defiende”, se presentó René González, titular de la unidad jurídica de CONAGUA, para recibir el oficio en el que se hace la propuesta a dialogar por parte de Pueblos Unidos con representantes del gobierno y de Grupo Danone este 10 de marzo en la Universidad Iberoamericana Puebla.

Después de este hecho, el contingente continuó la manifestación hacia la Fiscalía General del Estado de Puebla para exigir protección y justicia a las mujeres.

¿Qué ha pasado con el conflicto entre los Pueblos Nahuas y Bonafont?

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here