Mujeres zapotecas defienden territorio de trasnacional Eólica de Oaxaca

Por Brian Martínez / @MartinezBrianG

Ciudad de México, 22 de agosto, 2019.- Ante el nuevo proyecto eólico “Parque eólico Gunaa Sicarú” impulsado por la empresa trasnacional Eólica de Oaxaca, de Electricité de France (EDF), mujeres de la Unión Hidalgo, comunidad Zapoteca, se organizan para defender la vida y su territorio.

Mientras que han sido calificadas como rebeldes y opositoras al desarrollo, ellas se han manifestado como el colectivo “Mujeres gubiñas en defensa de la vida”, que llevan a cabo visitas domiciliarias para conseguir aliadas, motivar su lucha y reforzar su quehacer.

Electricité de France (EDF) contaría con 96 aerogeneradores con una producción anual estimada de 825.7 gigawatts/hora por un tiempo aproximado de 30 años.

“hace doce años llegó a Unión Hidalgo una empresa eólica, que es Demex, en ese entonces nadie nos consultó nada, ni nos preguntaron si queríamos que esas gigantescas torres eólicas invadieran los cultivos, a veces aunque no nos guste, los dueños de las tierras son los que decidieron, pero en esta ocasión no queremos que se repita lo mismo” manifestaron, a través de la página de la organización no gubernamental EDUCA.

Dado lo anterior, tanto el Comité de Resistencia y la Asamblea de Comuneros de Unión Hidalgo, enviaron una carta dirigida al actual presidente Andrés Manuel López Obrador, denunciando el desconocimiento del carácter comunal de las tierras por parte de la empresa EDF-Energies Nouvelles, al instalar el proyecto eólico Gunaa Sicarú sin realizar algún proceso de consulta y consentimiento previo, libre e informado.

 

Asimismo, solicitaron una mesa de diálogo interinstitucional para identificar impactos potenciales de los proyectos de energía eólica en sus territorios.

Entre otras cosas, informaron que en dicha carta se resalta que EDF firmó contratos de arrendamiento privados para la instalación de un proyecto eólico y un contrato con la Comisión Federal de Electricidad.

Por último recordaron que desde el 29 de junio de 2017, la Comisión Reguladora de Energía otorgó un permiso por 30 años a EDF para construir una central eólica en 4 mil hectáreas del municipio de Unión Hidalgo y en el poblado de La Ventosa, en Juchitán.

Contrastaron que mientras las evaluaciones, contrataciones y permisos fueron firmados sin diálogos de por medio con la comunidad, defensores comunitarios han sido hostigados, agredidos, vigilados, además de sufrir intentos de secuestro y amenazas de muerte.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here