Municipios de Jalisco no podrán imponer multas por practicar deportes fuera de espacios deportivos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó que jugar fútbol en la calle no debe ser motivo de multa en Jalisco.

Por Redacción / @Somoselmedio 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que jugar fútbol en la calle ya no será motivo de multa en el estado de Jalisco. Esta decisión invalida disposiciones de las Leyes de Ingresos de varios municipios de Jalisco para el año 2023, que anteriormente permitían el cobro de derechos y multas en situaciones como la práctica de deportes fuera de espacios deportivos.

Entre las disposiciones ahora invalidadas se encontraban multas por practicar juegos o deportes en lugares no designados para ello. Este cambio legal marca un hito importante en la preservación de las tradiciones locales y el derecho de la comunidad a disfrutar de actividades deportivas al aire libre.

En México, jugar una “cascarita” (un partido de fútbol) en la calle ha sido una tradición arraigada durante años, pero con el crecimiento urbano, esta práctica se había vuelto cada vez más difícil. A pesar de esto, varios estados aún mantenían viva esta tradición. Sin embargo, en Zapopan, Jalisco, la situación parecía dar un giro inesperado.

El Ayuntamiento de Zapopan había anunciado que las “cascaritas” serían sancionadas debido a una actualización en la Ley de Ingresos y el Reglamento de Policía y Buen Gobierno del municipio. Esta actualización advertía que cualquier persona sorprendida practicando deportes en las calles podría enfrentar multas de hasta 13 mil pesos.

La noticia de estas sanciones generó preocupación y descontento entre los residentes de Zapopan y otros municipios de Jalisco, que consideraban que esta medida amenazaba una tradición cultural importante y el acceso a actividades deportivas gratuitas y accesibles para la comunidad.

La decisión de La Corte de invalidar las multas por jugar fútbol u otros deportes en la calle representa un importante paso hacia la preservación de las tradiciones locales y el fomento de un estilo de vida activo y saludable en la comunidad. Esta medida asegura que los amantes del deporte puedan seguir disfrutando de su pasión sin temor a sanciones económicas y refuerza la importancia de la actividad física en la sociedad.

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here