Museo Casa de la Memoria Indómita, un recinto dedicado a las víctimas de desaparición forzada de México

Por Maxiel Vértiz

¿Qué es el Museo Casa de la Memoria Indómita?

El Museo Casa de la Memoria Indómita (MuCMI), es un testimonio de combate de denuncia contra la represión, la persecución y un llamado al respeto a la libertad de las garantías individuales. El museo fue una iniciativa del comité ¡Eureka! de México, una organización no gubernamental que buscan exponer en el museo los crímenes del Estado, a través de información testimonial y jurídica de los casos de violación de los derechos humanos pues fue creado en homenaje a los desaparecidos políticos en México, cuando su lucha social y política fue detenida desde 1968, hasta la década de los años 80, el periodo de la llamada Guerra Sucia.

¿Qué vamos a encontrar en el Museo Casa de la Memoria Indómita?

Dentro del recinto museográfico se encuentra un acervo documental integrado por colecciones privadas de familiares de las víctimas que incluyen documentos, fotografías y objetos relacionados con las desapariciones forzadas de la Guerra Sucia, se muestra la historia real y la lucha difícil de los familiares de los desaparecidos políticos del comité ¡Eureka! de México.

El comité ¡Eureka! fue creado en el año de 1977 en pro defensa de presos perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos, este fue liderado por Rosario Ibarra de Piedra, quien encabezó los esfuerzos de cientos de personas por encontrar a sus familiares desaparecidos durante los exilios de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría durante el periodo de la Guerra Sucia y el 2 de octubre con el Halconazo. La consigna del comité ¡Eureka! era demandar la indagación de los crímenes cometidos por el gobierno de México contra movilizaciones sociales ya fuera obrera, campesina, popular o estudiantil.

En el MuCMI, se hallan ocho salas de exposiciones permanentes y una sala para exposiciones temporales. En una de la salas se encuentra un espacio semi obscuro donde se puede observar una silla al centro, es una muestra que despierta en el espectador una sensación de la dureza y terror que vivieron las víctimas durante los interrogatorios, también se encuentran decenas de fotografías de jóvenes desaparecidos como parte de la recreación de las casas de las familias de mediados del siglo pasado.

¿Por qué se llama Casa de la Memoria Indómita?

Se llama Casa de la Memoria Indómita porque dentro del museo se cuenta lo que los malos gobiernos de México no quieren que se sepa y gracias a la memoria de la sociedad no se olvida y quedan registrados los hechos violentos de un aparato represivo formado hace más 40 años que inició en América Latina con la desaparición forzada, un crimen que ha ofendido a la conciencia de la humanidad pues ha violado todas las leyes y los derechos de cientos de ciudadanos que han sido encerrados y torturados en prisiones clandestinas que se encuentran en las bases navales y campos militares del gobierno mexicano.

Para más información consultar la página oficial del Museo Casa de la Memoria Indómita https://museocasadelamemoriaindomita.mx/historia/

¿Dónde se ubica?

Regina No. 66, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06000, entre las calles 20 de Noviembre y 5 de Febrero.
Teléfono: (55)57091512

Horarios
Museo: martes a domingos de 10:00 a 17:30 hrs.
Cafetería: martes a domingos de 10:00-20:00 hrs.

Costo
Entrada general $25
Todas las visitas son guiadas
Recorridos cada media hora.

Nacional

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here