Ni un paso atrás ante la ineficiencia de las políticas públicas

En conferencia matutina, al exponer el Plan Nacional de implementación de la Ley General en materia de Desaparición Forzada, el Subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, Alejandro Encinas, señaló que la siguiente semana se presentará un programa en el tema de feminicidios; luego de que la activista Frida Guerrero cuestionara si se ha contemplado mostrar un plan.

“Finalmente la desaparición de las mujeres y niñas son la antesala de los feminicidios”

El fin de semana miles de mujeres tomaron las calles de la Ciudad de México para exigir un alto a la violencia y a los casos de secuestro.

A la marcha se sumó el Estado de Jalisco, donde organizaciones se pronunciaron en contra de las políticas públicas ineficientes y patriarcales.  Esto, después de la decisión de los  diputados de Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Democrático, Partido Verde Ecologista y el Partido del Trabajo,  de derogar el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM).

Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) hizo un llamado  al diálogo y a la gobernabilidad para permitir una construcción colectiva a favor de los derechos humanos de las mujeres.

La respuesta por parte de autoridades de Jalisco fue negativa. El gobernador del estado, Enrique Alfaro, ante medios de comunicación, señaló que ese asunto ya se había terminado:

“Ya se votó; ya  están aclaradas las dudas” dijo después de que se le preguntara sobre  los recortes presupuestales que denunció la ex diputada federal por el partido Movimiento Ciudadano, Candelaria Ochoa Avalos.

En su  cuenta de Twitter, Alfaro  criticó el posicionamiento de los colectivos ante la creación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres:

“Lo que hicimos fue enarbolar una lucha que ellas mismas habían dado”, publicó al mismo tiempo que citó la nota del portal de noticias El Informador, quien señala que grupos de mujeres solicitaron el año pasado que el Instituto Nacional de las Mujeres se convirtiera en una secretaría de Estado.

La elevación de “rango”: las inconsistencias de la creación de la Secretaría.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró que, a partir de su posesión,  el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México  pasaría de ser un órgano descentralizado del gobierno local para convertirse en la Secretaría de las Mujeres. (Ver: ¿De qué va la nueva Secretaría de las Mujeres que creará Sheinbaum en la CDMX?)

La acción obedece a promover la autonomía y concentrar las actividades en una sola dependencia, desde la cual se creará una política con orientación de género.

En el caso de Jalisco no se tienen claros los objetivos. El gobierno declaró que IJM elevaría su rango: antes de la votación, pasó de ser una secretaría a  una subsecretaría.   

Desde las demandas por la igualdad ciudadana para las mujeres hasta la institucionalización del movimiento; la creación de las políticas con perspectiva de género han presentado grandes retrocesos.  

La creación de Inmujeres y su implementación en los estados de la república, fue lento debido a la oposición de las autoridades.

Recientemente los feminicidios y los altos índices de violencia  han llevado a replantear las agendas municipales, debido a que se consideran como un problema social y de salud.

“De las grandes omisiones, tanto en los Objetivos del Milenio como en los reportes otorgados por el gobierno mexicano, la violencia contra las mujeres sobresale con gravedad por alcanzar cifras superlativas marcadas por el feminicidio. Con una problemática de tal magnitud, la igualdad entre hombres y mujeres, planteada en la Declaración del Milenio, está muy lejos de ser cubierta”, concluye Roxana Rodríguez Bravo, profesora-investigadora de la Uam-Xochimilco y ENAH.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here