Ni un paso atrás ante la ineficiencia de las políticas públicas

En conferencia matutina, al exponer el Plan Nacional de implementación de la Ley General en materia de Desaparición Forzada, el Subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, Alejandro Encinas, señaló que la siguiente semana se presentará un programa en el tema de feminicidios; luego de que la activista Frida Guerrero cuestionara si se ha contemplado mostrar un plan.

“Finalmente la desaparición de las mujeres y niñas son la antesala de los feminicidios”

El fin de semana miles de mujeres tomaron las calles de la Ciudad de México para exigir un alto a la violencia y a los casos de secuestro.

A la marcha se sumó el Estado de Jalisco, donde organizaciones se pronunciaron en contra de las políticas públicas ineficientes y patriarcales.  Esto, después de la decisión de los  diputados de Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Democrático, Partido Verde Ecologista y el Partido del Trabajo,  de derogar el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM).

Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) hizo un llamado  al diálogo y a la gobernabilidad para permitir una construcción colectiva a favor de los derechos humanos de las mujeres.

La respuesta por parte de autoridades de Jalisco fue negativa. El gobernador del estado, Enrique Alfaro, ante medios de comunicación, señaló que ese asunto ya se había terminado:

“Ya se votó; ya  están aclaradas las dudas” dijo después de que se le preguntara sobre  los recortes presupuestales que denunció la ex diputada federal por el partido Movimiento Ciudadano, Candelaria Ochoa Avalos.

En su  cuenta de Twitter, Alfaro  criticó el posicionamiento de los colectivos ante la creación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres:

“Lo que hicimos fue enarbolar una lucha que ellas mismas habían dado”, publicó al mismo tiempo que citó la nota del portal de noticias El Informador, quien señala que grupos de mujeres solicitaron el año pasado que el Instituto Nacional de las Mujeres se convirtiera en una secretaría de Estado.

La elevación de “rango”: las inconsistencias de la creación de la Secretaría.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró que, a partir de su posesión,  el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México  pasaría de ser un órgano descentralizado del gobierno local para convertirse en la Secretaría de las Mujeres. (Ver: ¿De qué va la nueva Secretaría de las Mujeres que creará Sheinbaum en la CDMX?)

La acción obedece a promover la autonomía y concentrar las actividades en una sola dependencia, desde la cual se creará una política con orientación de género.

En el caso de Jalisco no se tienen claros los objetivos. El gobierno declaró que IJM elevaría su rango: antes de la votación, pasó de ser una secretaría a  una subsecretaría.   

Desde las demandas por la igualdad ciudadana para las mujeres hasta la institucionalización del movimiento; la creación de las políticas con perspectiva de género han presentado grandes retrocesos.  

La creación de Inmujeres y su implementación en los estados de la república, fue lento debido a la oposición de las autoridades.

Recientemente los feminicidios y los altos índices de violencia  han llevado a replantear las agendas municipales, debido a que se consideran como un problema social y de salud.

“De las grandes omisiones, tanto en los Objetivos del Milenio como en los reportes otorgados por el gobierno mexicano, la violencia contra las mujeres sobresale con gravedad por alcanzar cifras superlativas marcadas por el feminicidio. Con una problemática de tal magnitud, la igualdad entre hombres y mujeres, planteada en la Declaración del Milenio, está muy lejos de ser cubierta”, concluye Roxana Rodríguez Bravo, profesora-investigadora de la Uam-Xochimilco y ENAH.

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here