Niñas y niños de Temacapulín llevan la lucha por el agua al escenario teatral

Las infancias y adolescencias de Temacapulín en la región Altos de Jalisco han convertido su historia de resistencia en obras de teatro que promueven la conciencia ambiental y la defensa del agua.

Texto y fotografías: Mario Marlo / @Mariomarlo

Un grupo de niños cuatreros logra apoderarse de las nubes mediante un lazo mágico para vender agua embotellada a los habitantes de las localidades afectadas. Sin embargo, esta decisión resulta en consecuencias devastadoras para la población, incluso, poniendo en riesgo sus vidas. Así se desarrolla una de las dos obras de teatro que protagonizaron niños y niñas de Temacapulín, una comunidad ubicada en los Altos de Jalisco que durante más de 16 años luchó incansablemente para evitar que su hogar quedara bajo el agua, debido a la construcción de la presa El Zapotillo.

Quienes participaron en estas obras nacieron durante el conflicto y crecieron escuchando y apoyando la lucha de sus madres, padres, familiares y amistades contra los gobiernos estatales, federales y empresas extranjeras y nacionales que intentaron imponer una presa con una cortina de 105 metros, lo que habría inundado miles de hectáreas fértiles y tres pueblos: Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

Niñas y niños de Temacapulín llevan la lucha por el agua al escenario teatral

Niñas y niños de Temacapulín llevan la lucha por el agua al escenario teatral

Las representaciones se llevaron a cabo el sábado 7 de octubre en el Museo de los Tastoanes de Tonalá, Jalisco. Fueron concebidas y representadas por los niños y niñas de Temacapulín.

Esta comunidad que se convirtió en un símbolo de resistencia en México. La persistente lucha de sus habitantes contra el proyecto de la presa El Zapotillo ha sido transmitida de generación en generación y ahora ha alcanzado un nuevo espacio: el teatro.

En entrevista con Miguel Ángel Vera Sansón, maestro y promotor cultural de los Semilleros Creativos del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, detalló cómo los niños de Temacapulín han transformado sus vivencias y la lucha de sus antecesores en obras de teatro que, no sólo preservan su patrimonio cultural, sino que, también, promueven la conciencia sobre la importancia del agua y la defensa del territorio.

“Dentro del semillero creativo de teatro tratamos de rescatar las leyendas y tradiciones, y sobre todo, de hacer que los niños sean partícipes y se apropien de este patrimonio. Comenzamos con 12 niños en mayo, y para octubre, ya contamos con la participación de 22 niños”, explicó Vera Sansón.

Los talleres de teatro han atraído a las infancias y adolescencias de Temacapulín y a sus madres, quienes desempeñan un papel fundamental en la preservación de la cultura y la lucha por el territorio.

“Las madres tienen una disciplina destacable, ya que Temacapulín siempre se ha caracterizado por su enfoque colectivo y comunitario. Las mujeres han tenido una participación importante y relevante durante la lucha”, agregó.

Niñas y niños de Temacapulín llevan la lucha por el agua al escenario teatral

Niñas y niños de Temacapulín llevan la lucha por el agua al escenario teatral

Las historias elegidas por las niñas y niños para sus obras de teatro reflejan su preocupación por la preservación del agua, un tema crítico en esta región donde el Río Verde tiene un papel vital en la vida de la comunidad.

“Los niños desean transmitir una lección fundamental: cuidar el agua y entender que la gestión del recurso hídrico no solo tiene un componente económico, sino también una dimensión moral y ética, enfocada en su distribución equitativa desde una perspectiva humanista”.

En sus obras de teatro, los niños abordan temas como el mito de “El Chan”, una serpiente considerada el guardián del agua en la región y la historia de un cuatrero que roba nubes para su beneficio personal, poniendo en riesgo el suministro de agua de la comunidad. La segunda obra es una metáfora sobre la importancia de cuidar el agua y preservar los recursos naturales.

El trabajo de estos jóvenes actores y dramaturgos es un recordatorio de que la gestión del agua no sólo implicaciones económicas, sino que, en realidad es una cuestión moral y ética que debe ser abordada desde una perspectiva humanista. Con la participación de niñas y niños de 6 años hasta adolescentes de 15 años, el taller de teatro sigue creciendo y expandiendo su alcance.

 

Niñas y niños de Temacapulín llevan la lucha por el agua al escenario teatral

Niñas y niños de Temacapulín llevan la lucha por el agua al escenario teatral

Las nuevas generaciones de temacapulinenses está comprometida con la defensa del territorio y la preservación del patrimonio cultural, como se refleja en sus creaciones teatrales. Además de sus obras sobre el agua, también preparan representaciones relacionadas con el Día de Muertos, el Día Internacional de los Animales y las tradicionales pastorelas.

Si desea obtener más información sobre los Semilleros Creativos de Temacapulín y sus obras, puede visitar su página en Facebook, donde encontrará fotos y detalles sobre su trabajo. Estos jóvenes artistas demuestran que la cultura y el teatro pueden ser poderosas herramientas para preservar la historia, promover la conciencia ambiental y continuar la lucha por la defensa de su comunidad.

 

Niñas y niños de Temacapulín llevan la lucha por el agua al escenario teatral

Niñas y niños de Temacapulín llevan la lucha por el agua al escenario teatral

Niñas y niños de Temacapulín llevan la lucha por el agua al escenario teatral

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here