No aceptamos que se criminalice a los migrantes: Clara Brugada

La exposición “La Travesía de la Pequeña Amal por México” visibiliza los derechos de migrantes y refugiados a través del arte, destacando la solidaridad y diversidad como pilares de una sociedad más justa.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 21 de enero 2025.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró este lunes la exposición “La Travesía de la Pequeña Amal por México”, un proyecto cultural que busca visibilizar los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas. Durante su discurso en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec, Brugada reafirmó su postura solidaria y rechazó la criminalización de la migración.

“No estamos de acuerdo con declaraciones como las vertidas ayer por el presidente Trump, quien equipara la migración con la violencia y la delincuencia. No aceptamos que se criminalice a los migrantes. Esta exposición es un recordatorio de que la historia de la humanidad está íntimamente ligada a las migraciones y que la diversidad fortalece a nuestras comunidades”, expresó Brugada.

La exposición, que estará disponible hasta el 2 de marzo, exhibe imágenes del recorrido de la figura conocida mundialmente como La Pequeña Amal, una marioneta gigante que simboliza a una niña refugiada de Siria y que ha recorrido diversos países promoviendo mensajes de solidaridad, inclusión y derechos humanos.

Amal: Un mensaje de cultura y empatía

Brugada destacó que Amal representa “un potente mensaje de lo que la cultura puede lograr en la construcción de comunidades solidarias”. Añadió que su paso por México refleja los valores de un país plural y abierto, en contraste con las políticas que buscan resolver la migración a través de muros o restricciones.

Por su parte, Andrés Morales, representante de la UNESCO en México, subrayó que Amal es un referente de cómo el arte y la cultura pueden ser herramientas poderosas para divulgar los derechos humanos y promover la empatía.

En el evento, Germán Gutiérrez Gómez, de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), reveló que entre diciembre de 2018 y diciembre de 2024, 638 mil 882 personas de más de 162 nacionalidades han solicitado la condición de refugio en México. En 2023, se recibieron 140 mil solicitudes, y en 2024, más de 15 mil fueron de niños y adolescentes.

“Este flujo creciente subraya la importancia de sensibilizar a la población sobre las experiencias y necesidades de las personas refugiadas, y la exposición de Amal es un paso en esa dirección”, señaló Gutiérrez.

Brugada expresó su respaldo al programa “México te Abraza”, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca mitigar el fenómeno migratorio desde una perspectiva humanitaria. “Reiteramos el mensaje: No están solos y no estarán solos. Este es un esfuerzo conjunto del Gobierno Federal y de los gobiernos locales para recibir con los brazos abiertos a los mexicanos que regresan y apoyar a las comunidades migrantes”.

“La Travesía de la Pequeña Amal por México” es más que una exposición; es un llamado a reconocer la migración como parte esencial de la historia y el futuro de la humanidad. La presencia de figuras destacadas, como Giovanni Lepri, de ACNUR, y Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura de la CDMX, refuerza el compromiso de la ciudad con los derechos humanos y la diversidad.

Con esta exposición, Ciudad de México reafirma su papel como una capital solidaria e inclusiva, dejando claro que la migración no debe ser criminalizada, sino entendida como un motor de transformación social.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here