“No existe impedimento jurídico para distribuir los nuevos libros de texto”, asegura la SEP

El día 9 y 10 de Agosto se llevaron a cabo las conferencias vespertinas respectivas para Primero y Segundo año de Primaria, en donde se presentaron algunos contenidos de los nuevos libros de texto y se han aclarado algunos puntos con respecto al contenido de los mismos.

Por Samadi Bustos/@SamadiBustos

La secretaria de la SEP, Leticia Ramírez, habló al respecto de los estados que se han negado a distribuir los libros de texto, afirmando que los nuevos de texto no tienen ningún impedimento jurídico para ser distribuidos en todo México por lo que los planes siguen en pie para hacerlos llegar hasta las escuelas más alejadas.

Además, mencionó que de los 6 amparos que se tenían, sólo uno queda vigente y que va a ser concluido con la publicación de los programas sintéticos, mismos que serán publicados antes del inicio de clases, el próximo 28 de Agosto.

Leticia Ramírez explicó que el día de hoy se llevó a cabo en Pachuca, una reunión con todas las autoridades académicas de todos los estados mexicanos y todos siguen con la idea de distribuir los libros de texto de acuerdo a los planes, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro llegaron al acuerdo de que distribuirán los libros siempre y cuando no haya un impedimento jurídico, mismo que hasta el momento no existe, de acuerdo a las declaraciones de la SEP.

En la conferencia de primero de Primaria, participó la Investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), Ana Laura Gallardo, la Asesora técnico-pedagógica de la jefatura de Sector 10 de primarias federales de Puebla, Anameli Santiago y los Profesores, Edith Rodríguez, Graciela Gutiérrez y Anahí Montalvo.

En donde mencionaron y presentaron algunos de los proyectos que se encuentran en los libros de texto de primero de Primaria, como lo son: “¿Qué puede decir la medida de mi cintura con mi estatura?”, en donde la maestra Anahí Montalvo aseguró que se encuentran las Matemáticas relacionadas con la Ciencia y la Salud. Y el proyecto “Mi cuerpo dentro de una burbuja.”, en donde la maestra Anameli Santiago aseguró que es un proyecto que pone al niño en relación a conocer su cuerpo y al mismo tiempo esto puede hacer que situaciones riesgosas para los niños puedan ser identificadas o prevenidas.

“Las asignaturas en este ciclo ya no van a estar, sino se van a ir constituyendo por campos formativos, todo con intención de que los alumnos trabajen valores, actitudes y habilidades de manera interdisciplinaria y relacionados con su vida cotidiana.”

En la conferencia de segundo de Primaria, participó el Maestro asesor técnico -pedagógico en el área oral y escrito, Joel Servando Montes, la Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, Rosa María Torres y las Maestras, Edith Rodríguez y Rosario Escobar.

En esta segunda conferencia se presentaron algunos proyectos de los libros de texto de segundo grado, como lo son: “Conozcámonos mejor para hacer equipo.” y “Feria de la Salud.”, en donde también se aseguró que se encuentran relacionado con las Matemáticas y las Artes.

La Rectora Rosa María Torres mencionó que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior les ayudó con una plataforma en donde se abrió un cuestionario para que los padres de familia opinaran con respecto a las mejoras que se podía tener en la escuela mexicana, en donde participaron 22 identidades federativas, y las respuestas resaltadas fueron “Fragmentación de los contenidos” y “Forma de enseñanza”.

Para finalizar, la representante de la SEP aportó el dato de que al finalizar la fabricación se se obtendrán 152 millones de libros de texto, mismos que ya fueron y están siendo distribuidos, los libros de Preescolar ya han sido distribuidos al 100%, los de Primaria al 98% y los de Secundaria se encuentran en proceso de distribución.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here