¡No nos maten! Sólo buscamos a nuestros hijos e hijas: madres de personas desaparecidas

Por duodécima ocasión, familiares y madres de personas desaparecidas marcharon por sus hijos desaparecidos en la XII Marcha de la Dignidad Nacional en Ciudad de México.

Texto y fotografías: Mario Marlo / @Mariomarlo

Con la consigna “¡No nos maten! Sólo buscamos a nuestros hijos e hijas”, cientos de familiares y madres de personas desaparecidas participaron en la XII Marcha de la Dignidad Nacional, Madres buscando a sus hijos e hijas que partió del Monumento a la Madre al Ángel de la Independencia.

¡No nos maten! Sólo buscamos a nuestros hijos e hijas: madres de personas desaparecidas

A las nueve de la mañana, colectivos de al menos 10 estados de la República Mexicana se reunieron en el Monumento a la Madre donde, acompañados del obispo Raúl Vera, realizaron una ceremonia ecuménica en honor a sus familiares desaparecidos.

Con los rostros de sus hijas e hijos, las madres iniciaron la marcha por la Avenida Reforma donde exigieron justicia y la localización con vida de sus seres queridos.

Con las consignas “¡Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están!, ¡Verdad y Justicia!, 10 de mayo, nada que celebrar, Hasta Encontrarles, 10 de Mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, las madres avanzaron por la Avenida Reforma.

¡No nos maten! Sólo buscamos a nuestros hijos e hijas: madres de personas desaparecidas

Una de las madres que participaron en la marcha fue María Luisa Hernández del Colectivo Por amor te busco, quien desde 2011 busca a su hija y su yerno que fueron desaparecidos en la ciudad de Tampico, Tamaulipas.

“Mi mayor deseo es encontrar a mi hija y mi mayor regalo este 10 de mayo sería que regresen a casa. Les hago una invitación a las madres de hijos desaparecidos, únanse a nosotras, para que cada día sean menos y estemos juntos en este dolor. Hoy soy yo, mañana no sabemos quién pueda ser”.

“Si no hay justicia para el pueblo no hay paz para el gobierno” gritó Socorro Gil, madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil, quien fue desaparecido el 5 de diciembre de 2018 por policías de Acapulco, Guerrero.

“Todos los días le digo que lo amo y que ya no sé a dónde irlo a buscar. Que he recurrido a todas las autoridades habidas y por haber […] no hay día que no me acerque a él, porque tengo fotos de él por todas partes. Y todos los días le doy un beso y le digo que lo amo, que me hace mucha falta y que daría mi vida por él sin pensarlo.”

María Herrera, madre de Raúl y Jesús Salvador Trujillo Herrera, desaparecieron en agosto de 2008 en el estado de Guerrero; Gustavo y Luis Armando Trujillo Herrera, en Veracruz en septiembre de 2010, mando un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Y quiero decirle al presidente, ¿dónde están nuestras compañeras buscadoras que nos asesinaron? Sabemos que todas las madres buscadoras estamos en riesgo y nos van a matar. ¿Qué va a hacer el presidente?”

¡No nos maten! Sólo buscamos a nuestros hijos e hijas: madres de personas desaparecidas

Guadalupe Aguilar, coordinadora del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos (Fundej) y madre de José Luis Arana Aguilar, desaparecido el 17 de enero de 2011, viajó desde Jalisco para participar en la Marcha por la Dignidad Nacional donde denunció que “México es una fosa clandestina y Jalisco un estado de muerte”.

Por su parte Ana Lusia Gasca, madre del defensor Ricardo Lagunes Gasca, quien fue desaparecido junto con Antonio Díaz el 15 de enero de 2023 después de asistir a una asamblea en la comunidad de San Miguel Aquila, Michoacán, denunció que a cuatro meses de la desaparición de su hijo, las autoridades sigue sin localizarlo.

“Estoy aquí en esta marcha pidiendo para que aparezca mi hjo con vida, han pasado 4 meses y no tenemos ninguna información sobre su paradero. Nunca me ha gustado festejar el dia de la madre y hoy que he perdido a un hijo me duele muchisimo ser la madre de un desaparecido. Creo que tenemos que unirnos para poder exigir que las busquedas y las investigaciones sean más efectivas.”

¡No nos maten! Sólo buscamos a nuestros hijos e hijas: madres de personas desaparecidas

La XII Marcha de la Dignidad Nacional en la Ciudad de México se sumó a las movilizaciones en más de 10 estados de la República Mexicana, donde colectivos de personas desaparecidas salieron a las calles para exigir justicia y hacer visible la búsqueda de sus seres queridos.

¡No nos maten! Sólo buscamos a nuestros hijos e hijas: madres de personas desaparecidas ¡No nos maten! Sólo buscamos a nuestros hijos e hijas: madres de personas desaparecidas ¡No nos maten! Sólo buscamos a nuestros hijos e hijas: madres de personas desaparecidas ¡No nos maten! Sólo buscamos a nuestros hijos e hijas: madres de personas desaparecidas ¡No nos maten! Sólo buscamos a nuestros hijos e hijas: madres de personas desaparecidas ¡No nos maten! Sólo buscamos a nuestros hijos e hijas: madres de personas desaparecidas ¡No nos maten! Sólo buscamos a nuestros hijos e hijas: madres de personas desaparecidas ¡No nos maten! Sólo buscamos a nuestros hijos e hijas: madres de personas desaparecidas

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here