¡No retrocederemos! feministas proponen agenda por la despenalización del aborto rumbo a elecciones 2024

Mujeres, personas trans, no binaries, indígenas, afromexicanas, activistas, acompañantes de aborto y mujeres con discapacidades, organizadas a través de redes y colectivas feministas, se reunieron en el Encuentro Nacional por el Aborto Legal y Seguro en México. 

Su objetivo: construir “una agenda colectiva hacia el futuro en materia de despenalización y acceso al aborto seguro”. 

Reconocieron que pese al avance del marco normativo en el país, respecto al derecho a decidir, existen “retrocesos democráticos” dentro de los gobiernos estatales “que profundizan la desigualdad, impidiendo la garantía del marco de derechos humanos” para todas las personas con capacidad de gestar.

Por ello, hicieron un llamado a quienes aspiran  a puestos públicos y de representación en las elecciones de 2024, para que se comprometan a cumplir con una serie de compromisos. 

Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs

“Nos congregas con un propósito claro y urgente: fortalecer una visión compartida sobre el estado actual del aborto en nuestro país” expusieron a través de un posicionamiento público colectivas, redes y organizaciones feministas provenientes de 28 estados de la República Mexicana.

Convocadas por el Encuentro Nacional por el Aborto Legal y Seguro en México, mujeres, personas trans, no binaries, indígenas, afromexicanas, activistas, acompañantes de aborto y mujeres con discapacidades anunciaron que se reunieron con el fin de “propiciar un espacio de análisis, reflexión y construcción colectiva de una agenda hacia el futuro en materia de despenalización y acceso al aborto seguro”.

Después de tres días de trabajo y reflexiones profundas, las organizaciones reconocieron que, si bien, el país ha sido “protagonista de avances en la garantía de derechos sexuales y reproductivos” y se han “alcanzado importantes conquistas” en la jurisprudencia federal y las legislaciones estatales, manifestaron que aún prevalecen “retrocesos democráticos” que “profundizan la desigualdad”  y favorecen la “exclusión de las mujeres, hombres trans, personas no binaries, personas intersexuales, género fluido, agénero, personas trans masculinas y otras personas con capacidad de gestar”.

Por lo tanto, utilizando de plataforma este encuentro nacional, enlistaron una serie de peticiones dirigidas a quienes aspiran a puestos públicos y de representación local, estatal, federal y comunitaria en las próximas elecciones de 2024.

Cada llamado, advirtieron las colectivas, busca abordar “los desafíos para garantizar la salud y los derechos reproductivos, incluyendo el aborto legal y seguro”, por lo que, les instaron a asumirlos como compromisos en esta agenda de derechos humanos.

  1. Dejar de utilizar el derecho penal para determinar quién, en qué condiciones y bajo cuáles circunstancias puede acceder a un aborto de manera legal y segura. A decir de las organizaciones, con esto se busca abandonar el “modelo de plazos, causales y escenarios” dentro las legislaciones, para “erradicar así la posibilidad de criminalizarlo”.
  2. Asignar presupuestos suficientes, a nivel federal y local, destinados a garantizar servicios de salud de calidad para acceder a abortos seguros. Advirtieron que estos presupuestos tendrán que garantizar que todas las personas puedan acceder a servicios oportunos, adecuados y de calidad.
  3. Asegurar el abastecimiento de medicamentos y otros insumos necesarios para la práctica segura de abortos en los sistemas de salud pública. Este llamado insta al funcionariado y titulares de puestos públicos y de representación a “eliminar barreras que obstaculizan el acceso a medicamentos como el misoprostol y la mifepristona” utilizados en los procedimientos de interrupción del embarazo.
  4. Asegurar el acceso integral a servicios de salud reproductiva, considerando tanto la orientación sexual e identidad sexo-genérica, como las condiciones de salud y situación migratoria de cada persona.
  5. Capacitar y sensibilizar para que la objeción de conciencia no sea un obstáculo en el acceso a servicios de salud reproductiva.
  6. Garantizar la Educación Integral en Sexualidades (EIS) para todas las personas como un derecho humano. Especialmente, advirtieron, para infancias, adolescencias y juventudes, tanto en todos los niveles educativos, como en los servicios de salud, procesos de formación y capacitación.
  7. Armonizar los marcos normativos, los códigos penales y leyes de salud de todas las entidades federativas, con los más altos estándares de garantía de derechos, eliminando el tipo penal y atendiendo el aborto como un asunto de salud pública. Y es que reconocieron que “urge despenalizar en los estados faltantes y garantizar el acceso a servicios de aborto en el sistema de salud, gratuitos y de calidad”.

“¡No retrocederemos, el derecho a decidir es un derecho humano!” concluyeron las colectivas. 

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here