Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 12 de abril de 2025 — El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) designó al capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como titular de la Contraloría General para el periodo 2025–2031, en una decisión que generó un fuerte rechazo de estudiantes, académicos y aspirantes a la Octava Legislatura, quienes acusan irregularidades en el proceso y advierten sobre una ruptura con los principios fundacionales de la universidad.

La elección se realizó el pasado 9 de abril, durante la cuarta sesión extraordinaria del Consejo Universitario, en la que la Séptima Legislatura —actualmente señalada por haber extendido su mandato más allá del marco institucional— aprobó el nombramiento con 10 votos a favor.

En el comunicado titulado “Por la defensa del autogobierno”, un grupo de académicas, académicos y estudiantes que participan en el proceso para integrar la Octava Legislatura solicitó al Consejo abstenerse de realizar nombramientos sustantivos, como el del contralor, mientras no se renueve formalmente el órgano colegiado.

“La actual legislatura debe limitarse exclusivamente a atender asuntos urgentes. Áreas como la Contraloría requieren de una legitimidad que solo puede otorgar un Consejo renovado conforme a las normas institucionales”, señaló el documento firmado por la Mtra. Fabiana Medina, la Dra. Ana María Hernández, el Dr. Mariano Andrade, entre otros.

Durante la sesión, Zarco Magaña presentó su trayectoria como licenciado y maestro en Derecho, además de su experiencia como oficial de la Marina con más de 30 años de servicio, ocupando cargos relacionados con inspección, contraloría y funciones jurídicas. Entre 2011 y 2015, fue titular del área de quejas y responsabilidades del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Marina, designado por la Secretaría de la Función Pública.

Sin embargo, su historial incluye también una solicitud de verificación de antecedentes bajo la Ley Leahy, presentada por el gobierno de Estados Unidos en 2010. Esta legislación prohíbe la asistencia militar a cuerpos implicados en violaciones graves de derechos humanos. La solicitud, filtrada a través de WikiLeaks, involucra a 10 elementos de la Marina, incluido Zarco Magaña, dentro de un programa de cooperación en derechos humanos.

Aunque el documento aclara que no existían pruebas creíbles en su contra al momento de la solicitud, su inclusión en dicha lista ha generado dudas sobre su idoneidad ética y política, especialmente en una institución que promueve una educación crítica, humanista y con sentido social.

En un segundo pronunciamiento, integrantes de la comunidad universitaria exigieron la reposición del proceso de elección del contralor, señalando la falta de auscultación comunitaria, la ausencia de registros estenográficos de las deliberaciones, y la incompatibilidad del perfil militar con la estructura colegiada de la universidad.

“Que el Consejo Universitario elija a un militar en la Contraloría traiciona el proyecto ético de la UACM. ¡Fuera el Ejército de nuestras aulas!”, se lee en una publicación de la Coordinación Del Valle.

La UACM fue fundada en 2001 y obtuvo su autonomía legal en 2005. Desde entonces ha sido reconocida como un proyecto educativo alternativo que garantiza ingreso irrestricto, gratuidad, participación democrática y formación integral, orientado hacia sectores históricamente excluidos.

En este contexto, integrantes de la comunidad advirtieron que decisiones como la actual ponen en riesgo el modelo universitario construido a lo largo de más de dos décadas, basado en la horizontalidad, la crítica y la defensa de derechos humanos.

En contraste, el nuevo contralor tiene una formación en estructuras jerárquicas propias del ámbito castrense y su experiencia universitaria se limita a la docencia en la Universidad Naval, un perfil que, según sus críticos, contradice la identidad académica y política de la UACM.

Ante la polémica, la comunidad universitaria demanda que el Colegio Electoral convoque de forma inmediata a la conformación de la Octava Legislatura, mediante un proceso transparente, participativo y democrático, que recupere la legitimidad institucional del Consejo Universitario y frene decisiones que —afirman— amenazan la autonomía y el rumbo educativo de la universidad.

Nacional

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here