Nosomosexpedientes.mx, plataforma digital para fortalecer la investigación y búsqueda de personas desaparecidas

Nosomosexpedientes.mx es un espacio digital que pone a disposición de familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda herramientas e información útil para el seguimiento a sus carpetas de investigación y su interacción con las fiscalías.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México a 18 de enero de 2023.- Para contribuir a impulsar las acciones de búsqueda e investigación de las familias de personas desaparecidas en México, junto a integrantes de colectivos, el Representante Adjunto de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH) y la desarrolladora VIRK, el Centro Prodh presentó la plataforma Nosomosexpedientes.mx, un espacio digital con herramientas legales e información útil para que puedan dar seguimiento a sus carpetas de investigación.

La plataforma nace de nuestra publicación con el mismo nombre, la cual tiene la finalidad de auxiliar a las y los familiares y brindarles una guía práctica sobre las acciones que pueden tomar ante las instancias de procuración de justicia en México; es resultado, también, de las preguntas y experiencias que distintos colectivos en búsqueda de personas desaparecidas han compartido a través de los espacios de educación popular realizados por el Centro Prodh.

En este acompañamiento cotidiano, desde el Centro Prodh atestiguamos las dolorosas experiencias de las familiares de personas desaparecidas al interactuar con autoridades, particularmente aquellas que no cuentan con asesoría legal: la falta de empatía, omisiones, negligencia, riesgos, entre otras muchas dificultades y deficiencias. También, confirmamos que son los procesos colectivos de exigencia, impulsados por las familias, los que generan mayores resultados. En ese contexto, Nosomosexpedientes.mx tiene como objetivo ayudar a impulsar acciones esenciales que deben de llevarse a cabo en cualquier investigación de desaparición, haciendo un uso creativo de herramientas digitales al alcance de quien cuenta con un dispositivo móvil.

Durante la presentación virtual, se mostró el funcionamiento y los contenidos de la plataforma que contiene información útil sobre los procesos jurídicos; herramientas para sistematizar la información que se genere en carpetas de investigación; formularios para incorporar esos datos y solicitar diligencias a las autoridades.

De igual forma, las y los participantes ahondaron en cómo a través de estas tecnologías y desde las diversas disciplinas se puede apoyar a las exigencias de búsqueda de todas las personas desaparecidas y la participación activa y defensa de los derechos de sus familiares. Al tiempo que se presentó esta nueva plataforma, se hizo énfasis en que ninguna herramienta sustituye el derecho de las familias de contar con una asesoría jurídica digna y adecuada, y la responsabilidad de las autoridades de dar seguimiento puntual a las indagatorias para garantizar verdad y justicia a las víctimas.

Frente a la grave crisis de casi 110 mil personas desaparecidas en el país, y ante la falta de respuesta del Estado para enfrentarla y revertirla, son las y los familiares, quienes se ven obligadas y obligados a realizar labores de investigación y búsqueda. Debido a esto, el Centro Prodh hizo un llamado a continuar apoyando los esfuerzos de colectivos y de las y los buscadores, así como escuchar y difundir su digna voz.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here