NUBE: un programa de atención emocional para la comunidad uacemita que se queda corto ante sus necesidades

El programa NUBE busca brindar apoyo psicológico breve y gratuito a la comunidad de la UACM, pero su capacidad limitada, tiempos de espera prolongados y falta de recursos evidencian la urgencia de reforzar la atención a la salud mental en la universidad.

Por Magali Ibarra y Lizbeth Pérez /  @PeriodismoUACMT

CDMX, 18 de octubre de 2024.- La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) realizó la implementación del programa Núcleo Urbano de Bienestar Emocional (NUBE), un esfuerzo conjunto entre el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) y la Secretaría de Salud (SEDESA). Este modelo busca ofrecer atención breve, temprana y gratuita a problemas emocionales y de adicciones en la comunidad universitaria. Sin embargo, su llegada plantea interrogantes sobre si realmente responde a las complejas demandas de salud mental de los uacemitas.

NUBE, creado en junio de 2023, se caracteriza por un enfoque multidisciplinario que integra a médicos, psicólogos y trabajadores sociales. El proceso inicia con una entrevista en trabajo social, seguida de pruebas psicológicas para evaluar ansiedad, depresión o conductas suicidas. Aunque el programa tiene la capacidad de canalizar casos graves a instituciones como el Instituto Nacional de Psiquiatría, su alcance se limita a 11 sesiones por usuario, lo que lo convierte en un modelo de intervención breve.

En enero de 2024, NUBE comenzó a operar en el plantel Tezonco de la UACM. No obstante, rápidamente surgió un problema: la mayoría de los estudiantes no buscan ayuda por adicciones, sino por problemas como ansiedad, depresión, trastorno por déficit de atención (TDA) y conductas suicidas. Según Alejandra N., trabajadora social de NUBE, estas condiciones exceden el enfoque principal del programa, lo que genera dudas sobre su eficacia para abordar necesidades más complejas de salud mental.

Inicialmente, las citas eran semanales, pero la creciente demanda provocó que actualmente los tiempos de espera se hayan extendido a 15 días o más. Además, con solo tres psicólogas para atender a toda la comunidad universitaria, las cargas de trabajo se han vuelto insostenibles, como lo describió una psicóloga del programa: “Es agotador tratar de abarcar tanto con tan pocos recursos”.

Esta limitación ha generado que los estudiantes no reciban un tratamiento continuo ni suficiente para enfrentar sus problemas emocionales. Evelyn Hernández, estudiante del cuarto semestre en la UACM Tezonco, compartió su experiencia: “Vale la pena si estás iniciando con terapia, pero falta un psicólogo fijo en el plantel que garantice un seguimiento más profundo”.

En una entrevista con Jorge Larios, asistente administrativo de la UACM, se reveló que antes de la pandemia la universidad ofrecía atención psicológica propia, pero este servicio fue descontinuado por razones desconocidas. Actualmente, la institución depende completamente del programa NUBE, dejando en evidencia su incapacidad para satisfacer la demanda de servicios especializados de salud mental.

Por su parte, una estudiante de Promoción de la Salud señaló: “Es triste que la universidad no priorice la salud mental. NUBE es útil, pero no suficiente para quienes necesitan procesos terapéuticos prolongados”.

Iniciativas docentes: un respiro ante la crisis

Ante la falta de recursos institucionales, un grupo de profesores creó el Programa de Atención, Seguimiento y Acompañamiento a la Salud, una iniciativa interdisciplinaria que surgió durante la pandemia y se mantiene activa gracias al trabajo voluntario. Este programa no solo ofrece apoyo emocional, sino que aborda problemáticas físicas y sociales mediante la intervención de estudiantes voluntarios llamados apoyadores de la salud.

El profesor Enrique Cruz, uno de los impulsores del proyecto, explicó que su enfoque busca dar continuidad a los procesos terapéuticos más allá de la atención breve: “A diferencia de NUBE, aquí nos centramos en las causas de los problemas y no solo en sus manifestaciones”.

Una comunidad que exige más

A pesar de las buenas intenciones de programas como NUBE y las iniciativas de los docentes, es evidente que la UACM enfrenta una crisis en la atención de la salud mental de su comunidad. Los estudiantes, administrativos y trabajadores demandan soluciones integrales que combinen recursos institucionales con un enfoque más humano y especializado.

La incorporación de un servicio propio, más robusto y continuo, parece ser una necesidad urgente para garantizar el bienestar emocional de los uacemitas y evitar que los esfuerzos actuales queden solo como un parche ante una problemática de gran magnitud.

La UACM debe reconocer que la salud mental no puede ser tratada como un tema secundario. Mientras NUBE y otros programas logran paliar parcialmente la crisis, la comunidad universitaria requiere atención psicológica constante y suficiente. Solo así se podrá construir un entorno que realmente respalde el bienestar de estudiantes y trabajadores.

***

Esta pieza fue producida en el Taller de Periodismo UACM/SLTZ / @PeriodismoUACMT

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here