Nuevo proceso penal en contra de David Hernández Salazar, defensor de los derechos humanos

Nuevo proceso penal en contra de David Hernández Salazar, indígena binniza y defensor de la tierra y el territorio.

Por Alejandra GS/ @AleGonSol

8 de noviembre del 2023 – A través de un comunicado conjunto el pasado primero de noviembre, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los derechos para todas y todos” (TDT) y Front Line Defenders, dieron a conocer los actos de criminalización en contra de David Hernández Salazar por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, en los que se le imputa el delito de Ataques a las Vías de Comunicación.

David Hernández es integrante de la comunidad indígena binniza de Puente Madera, Oaxaca y pertenece a la coordinación general de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT).

Desde el 2017, David participa en la defensa del derecho al territorio en el Pitayal, las cuales se vieron en peligro por extracción de material pétreo en el Cerro Igú, además de la instalación de una Subestación eléctrica de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Y por parte del (APIIDTT), el defensor hizo frente al peligro que amenazaba la instalación de uno de los Parques Industriales o Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) del corredor Interoceánico en las tierras de San Blas Atempa, Oaxaca.

El defensor de derechos humanos, fue notificado de la denuncia interpuesta ante la Fiscalía General de la República por la representación legal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el pasado 18 de octubre, en donde se le solicitó su comparecencia el próximo primero de diciembre del presente año.

“Hasta el momento ni el defensor de derechos humanos o sus representantes legales tuvieron mayor información sobre los hechos a los que se refiere esta nueva denuncia” expresaron.

David, actualmente enfrenta otra denuncia penal por parte del municipio de San Blas Atempa y por particulares, además dentro de dicha denuncia también se presentaron 17 órdenes de aprehensión en contra de mujeres y hombres binniza de Puente Madera.

Por lo tanto, las organizaciones piden a las autoridades que:

“Se desestimen los cargos en contra de David Hernández Salazar y de cualquier integrante de la Comunidad de Puente Madera, Oaxaca”.

“Se otorguen medidas de protección con el fin de proteger la integridad física, la libertad, la vida y la seguridad de las personas defensoras, en particular a favor del Sr. David Hernández Salazar”.

“Se garantice en todo momento el ejercicio de defender derechos humanos en favor de las personas integrantes de la comunidad Puente Madera, y la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Defensa de la Tierra y el Territorio”.

Aquí puedes leer el comunicado: https://www.frontlinedefenders.org/es/statement-report/new-acts-criminalisation-against-david-hernandez-salazar-binniza-indigenous

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here