ONG´S y la ONU-DH México exigen al Gobierno actual y ha electo en urnas erradicar la tortura contra personas

Diversas organizaciones piden al Gobierno Mexicano erradicar la tortura contra las personas y crear una agenda política que considere medidas eficientes contra dicha práctica  y garantizar la integridad de las víctimas sobrevivientes.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_ 

CDMX.- Hoy 26 de julio del 2024 en el día internacional por las víctimas de tortura, diversas ONG’S y ONG en México, se posicionaron para exigir al Estado se cumpla con las deudas pendientes sobre la reparación y atención a las causas, generando políticas públicas eficientes que permitan erradicar la tortura como medio de sometimiento y represión para culpabilizar a inocentes de delitos no cometidos.

Ante ello, la ONU-DH México pide a la autoridades electas y en el poder, como a los tres niveles de gobierno, ha integrar en la agenda política medidas eficientes encaminadas contra la práctica de la tortura y “malos tratos”, para dar “cumplimiento a lo dispuesto en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos” que fue adoptado en 2017. Sin embargo, indicaron que a la fecha muy pocas personas han sido sancionadas por el delito de tortura, así como falta consolidar el Registro Nacional del Delito de Tortura y actualizar el Protocolo Homologado de Investigación de dicho delito.

Te recomendamos: Organizaciones condenan el ataque y violencia hacia las personas defensoras del agua de la cuenca Libres – Oriental

Para dicha Organización, las próximas administraciones y las legislaturas, representan un gran oportunidad para hacer ver y valer los derechos de las víctimas de tortura y garantizar su integridad personal, al igual que “promover las reformas legales, programas y demás instrumentos necesarios para garantizar el pleno cumplimiento de la Ley General” se menciono en comunicado.

Por otra parte, el Centro de Análisis e Investigación (fundar) no deja de lado a las familias y víctimas sobrevivientes por lo que pide al Gobierno Mexicano actual para establecer la atención indispensable y necesaria a dichas víctimas. Asimismo, se exhorta a la dependencias gubernamentales para generar mecanismos que garanticen la imparcialidad de los servicios forenses y de calidad, para documentar “los impactos de la tortura en las víctimas, así como garantizar que las fiscalías investiguen con independencia y autonomía orgánica y operativa, que se les dote de recursos humanos, técnicos y económicos suficientes para llevar a cabo investigaciones eficientes y exhaustivas que tengan como resultado mayor acceso a la justicia en los casos de tortura y OTPCID”.

De acuerdo con datos del Observatorio Contra la Tortura, tan sólo del 2014 al 2022 se iniciaron alrededor de 47,069 expedientes de investigación por el delito de tortura”, fundar.

Mientras, CODIGO DH hace recordar que “Las víctimas y sobrevivientes de tortura tienen el derecho a una reparación justa tal como lo marca el Artículo 14 de la Convención contra la Tortura”.

Te presentamos algunos casos de víctimas de tortura, retomados del Centro Prodh:

  • Keren Sesly Ordoñez, de 19 años fue detenida y torturada por la Policía Federal y policía ministerial de Tlaxcala para que se auto inculpara de haber participado en un secuestro. Lleva más de 8 años en prisión.
  • Diego Fernando Bonilla, indígena, cuya lengua materna es el otomí. Fue torturado por agentes Ministeriales para culparse de la muerte de su amigo en el Municipio de Texcatepec, Veracruz.
  • Florencia Jovita Herrera Ramos,  detenida en Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, en octubre de 2014. Sufrió actos de tortura por parte de policías estatales y municipales. Culpada por un delito que no cometió.
  • Mónica Esparza Castro, sobrevivió la tortura física y sexual por parte de elementos de seguridad en Torreón, para aceptar delitos que no cometió.

 

 

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here