ONU DH condena represión contra feministas en Irapuato

Por Redacción/@Somoselmedio

La  Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y la ONU Mujeres en México, emitieron un comunicado en donde expresan preocupación por el actuar de policías en Irapuato, Guanajuato, el 1 de mayo durante una protesta del movimiento feminista. Así mismo, ambas agencias hacen un llamado a las autoridades mexicanas a respetar el derecho a la manifestación pacífica en línea con estándares internacionales.

Estas declaraciones se emitieron después de que la tarde del 1ero de mayo, policias municipales de Irapuato, supuestamente entrenadas con perspectiva de género, detuvieran a 28 mujeres, 8 de ellas menores de edad que se manifestaban en contra de los feminicidios y desapariciones de mujeres en la entidad.

Las mujeres y menores de edad fueron liberadas la noche del 2 de mayo, desde entonces varias han publicado sus testimonios en los cuales señalan haber sido golpeadas, pateadas e insultadas verbalmente por policias municipales. Los insultos, de acuerdo con las colectivas y activistas, consituyen violencia de género al hacer referencia a su calidad como mujeres y activistas.

Una de las mujeres detenidas también denunció haber sido víctima de abuso sexual por parte de una policía municipal.

Irapuato

Otras organizaciones también han condenando el actuar de la policía municipal de Irapuato incluyendo Amnistía Internacional y el Frente por libertad de Expresión y Protesta. Colectivas en todo el territorio nacional llaman a que se investigue y castigue a los elementos responsables de los supuestos abusos policiales.

Mientras tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato emitió un comunicado en el cual indica que el Gobierno Municipal, a cargo de Lorena Alfaro, interpuso una denuncia en contra de las manifestantes por los supuestos delitos de lesiones y daños, además de presuntamente investigar también el actuar de la policía municipal.

 

 

Nacional

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here