ONU-DH urge a México a ratificar protocolo de derechos humanos a 10 años de su entrada en vigor

A diez años de su entrada en vigor a nivel mundial, la ONU-DH llama al Estado mexicano a ratificar el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Por Redacción / @Somoselmedio 

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado al Estado mexicano a ratificar el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, con motivo del décimo aniversario de su entrada en vigor a nivel mundial. Esta medida permitiría beneficiar principalmente a las personas que se encuentran en situación de mayor desventaja y vulnerabilidad social.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, que cumple 75 años en 2023, establece objetivos de liberación de la miseria, justicia, reconocimiento de derechos iguales y promoción del progreso social, los cuales se acelerarían en México si se ratifica el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

El Protocolo Facultativo, adoptado por la Asamblea General de la ONU en 2008 y en vigor desde el 5 de mayo de 2013, permite al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales recibir y examinar comunicaciones de personas o grupos que aleguen ser víctimas de una violación de los derechos enunciados en el Pacto Internacional. Además, brinda al Comité la posibilidad de realizar una investigación y emitir recomendaciones a los Estados Parte.

México se ha destacado como un país abierto al escrutinio y la cooperación internacionales en materia de derechos humanos, y ha adoptado políticas de carácter social en consonancia con los objetivos del Protocolo Facultativo. La ratificación del mismo reforzaría este compromiso en un año especial para el mundo, en el que se pretende renovar los postulados más elevados de la humanidad sobre la base del reconocimiento de la dignidad intrínseca de todos los seres humanos.

La ratificación del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales permitiría al Gobierno mexicano reforzar el régimen internacional de protección de derechos tan relevantes como los del trabajo, la seguridad social, el nivel de vida adecuado, la alimentación, la vivienda, el vestido, la salud, la educación y la cultura, entre otros.

Además, con la ratificación del Protocolo Facultativo y del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones, el Estado mexicano habría ratificado todos los tratados internacionales de los sistemas universal e interamericano de protección y promoción de los derechos humanos. Se trata de una oportunidad que el Gobierno mexicano debe cristalizar a la brevedad posible.

Nacional

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here