ONU examina estado de derechos civiles y políticos en México

Por Sididh

Ciudad de México, 14 de octubre de 2019. El Comité de Derechos Humanos de la ONU que supervisa la implementación por parte de los Estados del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), se encuentra en Ginebra revisando la situación de los derechos humanos en Bélgica, Cabo Verde, República Centroafricana, República Checa, México y Senegal.

Previo al examen del informe mexicano, que se realizará el 16 y 17 de octubre en sesión pública, organizaciones de derechos humanos presentaron diversos informes alternativos para señalar retos y preocupaciones persistentes en el país, incluyendo prisión preventiva oficiosa, falta de controles a militares, deficiencias en investigaciones de desaparición forzada y tortura, mismos que serán considerados por el Comité al momento de examinar al Estado. Hoy expondrán al Comité los principales retos en temas como impunidad, graves violaciones, militarización, independencia judicial, derechos digitales, violencia de género, entre otras.

Quienes integran al comité se interesaron sobre las cifras y sentencias por tortura y desaparición; preguntaron por Ayotzinapa, por la Ley de Víctimas y por recomendaciones sobre tortura. Las y los integrantes del Comité expresarán sus preocupaciones y recomendaciones al Estado en forma de “observaciones finales” el 1 de noviembre.

Las sesiones públicas se llevarán a cabo en la sala de conferencias de la planta baja del Palacio Wilson en Ginebra. El programa de trabajo está disponible en línea aquí. Las sesiones se transmitirán por Internet en vivo en http://webtv.un.org/, y el hashtag recomendado para la reunión será #CCPR127.

Al final de su sesión, el Comité publicará sus conclusiones, conocidas como observaciones finales, el 7 de noviembre aquí, y las presentará en una conferencia de prensa el mismo día en la Sala de Prensa 1 del Palacio de las Naciones a las 13:30.

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here