OPINIÓN – Creadores ante la pandemia

La creatividad es inteligencia divirtiéndose, Albert Einstein

Por Humberto Robles/@H_Robles

En estos meses de cuarentena en los que se cerraron todo tipo de recintos culturales, artistas de diversas disciplinas han hecho uso de su creatividad para mostrar su trabajo de manera virtual. Aprovechando las redes sociales y las diferentes plataformas, algunos lo hacen para ganar dinero y otros simplemente por el placer de compartir con el público.

Desde México, el actor, escritor y director Juan Ríos Cantú gestó los proyectos “Primavera entre paredes” y “Poesía en tu sofá”, una mezcla de poesía y narraturgia invisible, como él mismo lo califica. Por su lado, el actor y director Víctor Vázquez ha hecho varias transmisiones de teatro en vivo, “Teatro en tu casa”, presentando obras como “Poe, el maestro del terror”, un espectáculo con relatos basado en obras de H.P. Lovecraft y el monólogo “Que no se culpe a nadie de mi muerte”. Desde Puerto Vallarta, La Gata Café Bar presentó “CabareTacha, sanando desde casa” y va a realizar la lectura dramatizada de “Nosotros somos los culpables”, conmemorando los 11 años de la tragedia de la Guardería ABC. También, el actor y director Mario Oliver transmitió la obra “Un hombre” escrita por Miguel Alejandro Reyna, y ambos preparan el estreno de una serie virtual, “Selección Natural”. Entre tanto, el dramaturgo y director Ricardo Ruiz Lezama imparte un diplomado en línea. En Calgary, Canadá, se realizó una lectura dramatizada de las obras recientemente escritas por varios dramaturgos mexicanos, “De Pandemia a Pandemorium“, la cual fue transmitida por la Casa Mexico Foundation en el Virtual Latin American Art Festival.

Uno de los dramaturgo uruguayos con más proyección internacional, Federico Roca, imparte el Taller de Escritura Creativa, invitando a todos los interesados a adentrarse en la estructura general del microcuento, el relato, el guion dramático y el guion audiovisual.

Auspiciado por el Teatro João Caetano, desde Brasil, la actriz Christiane Tricerri dio tres funciones del monólogo “Frida Kahlo Viva la Vida”, dirigido por el genial Caca Rosset, ambos integrantes del mítico Teatro do Ornitorrinco. Posteriormente transmitieron “Ella dice / Él dice”, la verdad desnuda y cruda, como ellos mismos lo definieron. Por su parte, el productor, actor, director, escenógrafo, vestuarista e iluminador Kleber Montanheiro imparte un curso en línea sobre escenografía y vestuario para teatro musical.

En otros ámbitos, desde Brasil, la monumental Cida Moreria da conciertos en vivo interpretando canciones como sólo ella sabe hacerlo, con toda la fuerza de esa voz profunda que penetra en el alma. Desde Chile, la Orquesta Barroca Nuevo Mundo, organizó el concierto “Barroco en pandemia” con músicos de siete países, interpretando obras creadas en tiempos de pestes y pandemias, desde el siglo XIV a nuestros días. Desde Cuba, el grupo Buena Fe, conformado por Israel Rojas y Yoel Martínez, dignos herederos de la trova cubana, han transmitido sus conciertos en vivo; el Ministerio de Cultura lanzó el estreno del videoclip “Guaijira”, de Daiana García y la Orquesta de Cámara de La Habana, y se llevó a cabo un Mitin Poético Virtual desde La Habana, con más de 40 poetas de 20 naciones.

Aunque muchos discuten si el teatro en línea es teatro o no, en este instante ese debate es estéril: en épocas extraordinarias debemos tomar acciones extraordinarias. Lo importante es que las plataformas digitales sirven para paliar la situación que estamos viviendo.

En este contexto, 223 creadoras y creadores­ suscribieron un carta para deslindarse de frentes y movimientos que se autodenominan, con exceso de soberbia, como “comunidad artística de México”. Esos grupos parecen ignorar que no existe una sola comunidad artística, sino cientos de ellas distribuidas por todo el país y que durante años han sido ignoradas por las instituciones gubernamentales. En su misiva, los creadores dejan en claro que buscan combatir viejas prácticas de corrupción y piden que se deje atrás la visión de producción artística neoliberal, lo cual se dio a lo largo de 30 años del antiguo Fonca (Fondo Nacional de Creadores Artísticos), y que esos grupos quisieran mantener para seguir gozando de privilegios. Algunos dicen querer hacer la revolución y encabezar la vanguardia artística… pero, claro, financiados por el gobierno en turno.

Porque mientras muchos artistas hacen uso de toda su creatividad y buscan nuevas formas de expresarse y de ganar dinero, aquellos grupos parece que sólo tienen talento para ver cómo seguir ordeñando al Estado, algo que ha sido su costumbre. Ahora se rasgan las vestiduras por la extinción del Fonca, algo que ellos mismos propiciaron; añoran las épocas donde no hubo transparencia ni democracia, y donde la corrupción y la endogamia fueron males sistémicos. Una de sus ideas es la de un remate o venta simbólica de monumentos del país, pero siendo artistas, ¿acaso no tienen obra propia qué ofrecer para obtener ganancias? Otra de sus delirantes propuestas es que la Secretaría de Cultura otorgue a diversos artistas y trabajadores culturales, cien mil apoyos directos a nivel nacional, de quince mil pesos por persona. La cifra final resulta exorbitante y ni siquiera existe un censo oficial de trabajadores de la cultura como para realizar semejante labor titánica. Y mientras estos grupos piden sin dar nada o muy poco, debemos alertar que actualmente existe una verdadera crisis alimentaria en el sureste mexicano, agravada por la Covid-19.

Es por ello que el Fideicomiso para la salud de los niños indígenas de México AC , donde laboran incansablemente Ofelia Medina, Begoña Lecumberri, Fabiola de la Rosa, Eufrosina Rodríguez, Pilar Torre y Luis Reyna, nos invita a que, por medio de un donativo, seamos parte de las acciones que están realizando ante la emergencia alimentaria que padecen las familias desplazadas víctimas de paramilitares, en Acteal, de la Sociedad Civil de las Abejas, Chalchihuitán y en el municipio de Aldama. Se trata de más de tres mil personas que resisten dignamente ante la injusticia. Con nuestros donativos, el Fideicomiso continuará llevando maíz, frijol, arroz, azúcar, sal, jabón y alimento enriquecido a base de amaranto que tanto gusta y que es tan nutritivo. La cuenta es en Scotiabank, número 00107853564. CLABE interbancaria: 044180001078535644. Si requiere un recibo deducible, envíe sus datos al correo fisanimdf@gmail.com.

Y así, mientras unos dicen que no viven del aplauso y le mendigan dádivas al gobierno, muchos ciudadanos les aplauden a los heroicos médicos, doctoras, enfermeras, enfermeros y demás especialistas de la salud que se juegan la vida para salvar la vida de otros. ¡Hoy, ellas y ellos, merecen una lluvia de aplausos como agradecimiento a su noble e indispensable labor!

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

1 COMMENT

  1. Excelente texto, con una postura muy digna y distinta a la predominante en el Ágora digital. Suscribo la idea de darle carpetazo al Fonca inventado por Salinas y rehacer el esquema para hacerlo más equitativo ¡Saludos y sigan adelante!!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here