Opinión: “Nuestra dignidad no cabe en sus urnas.”

Hoy, 10 de abril, se lleva a cabo la supuesta “Revocación de Mandato”. Mientras que el país pelea por defender o rechazar la consulta; somos muchas, muchos, muchoas quienes miramos con asombro a un país que se cae a pedazos, pero que se niega a aceptarlo.

Los escuchamos argumentar que participar, o no participar en la consulta es “defender la democracia”,  ¿cuál democracia? .

¿La democracia de las más de 11 mujeres asesinadas al día? ¿La democracia de los más de 80,000 desaparecidos? ¿La democracia de los periodistas y defensores asesinados? ¿La democracia de las comunidades Originarias despojadas y desplazadas? ¿La democracia de los megaproyectos impuestos? ¿La democracia cada vez más militarizada? ¿Cuál democracia?

Para muchos/muchas de nosotras no existe esa democracia. Somos las/los que ya no creemos en  este gobierno, ni en los que fueron, ni en los que están por venir; no creemos en sus partidos políticos, ni es su transformación, ni en su oposición y mucho menos en sus consultas.

Nosotros/nosotras somos las que buscamos inventar nuevas formas de organización. Somos las que soñamos con nuevas formas de existir basadas en la dignidad y el respeto.

Sabemos que suena utópico, pero estamos dispuestas a construir otra realidad y creemos que es posible porque ya nos han demostrado que sí, otros mundos son posibles. 

Mientras el país se cae a pedazos- y el mundo tambien sumergido en una crisis climática que los líderes mundiales prefieren ignorar- hay mujeres y comunidades construyendo sus propios mundos; buscando nuevas formas de organización, tejiendo economías solidarias, tomando espacios, y creando nuevas formas de querer, amar y respetar.

Ahí están las mujeres encapuchadas, las que toman espacios, las de las mercaditas, las que acompañan, las que raya y pintan hartas de la violencia de un país feminicida. 

Ahí están los Pueblos y Comunidades qué defienden el agua, la tierra y la selva. Ahí estan las comunidades luchando contra el Tren Maya, el PIM, el Transístmico, y las mineras de dueños como Carlos Slim, íntimo del que dice defender la democracia. 

Ahí están las madres buscando con sus manos, con picos y palas, encontrando tesoros en todo el país, desenterrando la indiferencia de este país. Haciendo el trabajo de insituciones rebasadas, desmoronadas que sólo saben consumir recursos mientras la pobreza crece, y la salud y educación se desvanecen.

Aquí estamos, somo las/los que avecinamos la tormenta, esa que describe el EZLN. Somos los/las que a nuestras formas y tiempos, nos estamos organizando. 

Nosotros/nosotras le apostamos a la vida, no a una falsa consulta, porque nuestra dignidad no cabe en sus urnas. 

 

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here