Ordenan medidas para prevenir la contaminación en ríos Sonora y Bacanuchi con metales pesados

Un juez federal ha dictaminado que las autoridades federales y estatales de Sonora deben implementar medidas de prevención y control para preservar el medio ambiente, mitigar las fuentes de riesgo de contaminación y brindar servicios de salud integral y seguridad escolar debido a la alta exposición a metales pesados en los ríos Sonora y Bacanuchi.

La decisión se tomó después de que los habitantes de las comunidades afectadas demostraran que aún prevalece una alta exposición ambiental a arsénico, plomo, cadmio y manganeso, lo que ha afectado la vida y la salud de las personas.

Por Redacción / @Somoselmedio

Un juez federal ha ordenado a las autoridades federales y estatales de Sonora implementar medidas de prevención y control para preservar el medio ambiente, mitigar las fuentes de riesgo de contaminación y brindar servicios de salud integral y seguridad escolar en el contexto de alta exposición a metales pesados en los ríos Sonora y Bacanuchi.

La decisión se tomó después de que los habitantes de las comunidades afectadas por el derrame minero ocurrido en 2014 demostraran que aún prevalece una alta exposición ambiental a arsénico, plomo, cadmio y manganeso, que ha afectado la vida y la salud de las personas.

El Comité de Cuenca Río Sonora, (CCRS), hizo un llamado a las autoridades de Profepa, Semarnat, Conagua, Cofepris, Secretaría de Salud Federal y Estatal, Secretaría de Educación y Cultura y el gobernador de Sonora para que cumplan inmediatamente con esta resolución y no sigan posponiendo la atención a las personas afectadas.

El 27 de mayo de 2022, diez habitantes de diferentes municipios del río Sonora presentaron un amparo en el que reclamaron la omisión de las autoridades ambientales y sanitarias de tomar medidas para proteger a la población del alto riesgo de exposición a metales pesados que prevalece en el ambiente y el agua. También pidieron garantizar la calidad del agua en las escuelas a lo largo de la cuenca y atención médica especializada en toxicología.

Ese mismo día, el Juez Decimotercero de Distrito en Sonora, Antonio Mora Diez, admitió la demanda y ordenó como medida cautelar que las autoridades de salud brinden atención médica integral a las personas y que se verifique si el uso y consumo del agua en las escuelas pone en peligro la salud de la infancia. Sin embargo, dejó pendiente el tema de la mitigación de fuentes de exposición.

El 22 de septiembre de 2022, el juez federal ordenó que las autoridades ambientales adoptaran medidas necesarias de prevención y control, como mitigar las fuentes de riesgo, realizar una evaluación actual de los potenciales daños a las personas e informar los resultados. Se determinó que los riesgos de sufrir daños severos a la salud en las poblaciones humanas que habitan en los ocho municipios de la cuenca Río Sonora y que están crónicamente expuestas a un entorno contaminado son significativos y preocupantes.

Finalmente, el 21 de abril de 2023, el juez de distrito concedió la suspensión definitiva, en términos amplios y protectores, ordenando a las autoridades señaladas en el juicio, y todas aquellas que pudieran tener participación, adoptar medidas de prevención y control para preservar el medio ambiente, mitigar las fuentes de riesgo de contaminación, brindar servicios de salud integral y seguridad escolar en el contexto de alta exposición a metales pesados en los ríos Sonora y Bacanuchi.

Nacional

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here