Ordenan reinstalación inmediata del Antimonumento5J, colocado en memoria a las víctimas del “Halconazo tapatío”

La Fiscalía de Jalisco, el 5 de Junio del 2020, desapareció a decenas de jóvenes que se manifestaban por el asesinato de Giovanni López, quien fue asesinado por policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Tres años después del suceso, el 5 de Junio del 2023, los jóvenes sobrevivientes, familiares de los desaparecidos y colectivos solidarios, instalaron el Antimonumento 5 de Junio frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, para recordar los actos delictivos cometidos por parte de las autoridades, mismo que fue retirado la madrugada del 6 de Junio del 2023.

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

Fotografías Mario Marlo / @Mariomarlo

Este miércoles 19 de julio, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), informó que de acuerdo a una nueva resolución el Juez Segundo de Distrito en materia Administrativa, Civil y de Trabajo Javier Delgadillo Quijas, ordenó a la Dirección de Inspección y Vigilancia del Gobierno de Guadalajara, la reinstalación inmediata del Antimonumento5J.

Para los colectivos participantes y los familiares de los desaparecidos esta resolución es un acto importante ya que el Juez Javier Delgadillo Quijas, había negado en dos ocasiones anteriores la reinstalación del Antimonumento, y en esta ocasión retomó los criterios del Tribunal Colegiado, en donde se determinó que el retiro del Antimonumento5J fue acto de censura, y que la colocación de antimonumentos es un acto de libre expresión y libre manifestación de ideas.

En un comunicado publicado por los colectivos se mencionó que aún existe la posibilidad de que la decisión del Juez sobre la reinstalación del 5J puede ser revertida de acuerdo a diversos recursos jurídicos, pero también está pendiente su suspensión definitiva. Por lo que exigieron que se reinstale de manera inmediata el Antimonumento5J como un acto memorial de la tortura y la desaparición forzada de los más de 100 jóvenes que se cometieron los días 4, 5 y 6 de Junio del 2020 en Guadalajara, Jalisco, así como también tener presente la ejecución de Giovanni López, el joven asesinado por policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Todo con la intención de que estos sean actos que no se repitan y sobre todo que restablezcan las garantías de los derechos fundamentales a la verdad, la memoria y la reparación integral, de este caso, y de todos en general, relacionados con los actos atroces que realizaron las autoridades.

Por lo que, los colectivos y el abogado relacionados con el caso exigieron, a la Dirección de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Guadalajara, que se cumpla inmediatamente con la suspensión provisional otorgada por el Juez Javier Delgadillo Quijas, y se reinstale el Antimonumento5J. Además, de que el alcalde de Guadalajara y la Dirección de Inspección y Vigilancia, garantice el derecho a la participación que tienen las víctimas de desaparición de personas y se traduzca en la coordinación y plena participación en las suscritas en el proceso de reinstalación del Antimonumento.

Por su parte Alicia García Vázquez, directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Jalisco, informó a través de un oficio que se autoriza la reinstalación del Antimonumento5J en plaza principal “Plaza Las Armas” y la Avenida 16 de Septiembre, entre las calles Morelos y Pedro Moreno, Centro de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.

El pasado 6 de Junio del 2023, a través de una rueda de prensa el colectivo 5 de Junio Memoria y los colectivos solidarios que apoyaron la instalación del Antimonumento informaron sobre el desacuerdo que tenían con el Gobierno de Jalisco y el Ayuntamiento de Guadalajara por retirar en esa madrugada la pieza memorial, argumentado que “No se tenía permiso para instalarla”.

El gobernador Alfaro y el presidente municipal de Guadalajara, Pedro Lemus, quedaron en evidencia cuando la directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Jalisco, Alicia García Vázquez, negara que se debía tener un permiso del instituto para la colocación del 5J, de acuerdo a lo publicado en la nota periodística de Alejandra Carrillo en Mural.

 

Los colectivos #5deJunioMemoria, Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, y el abogado Leopoldo Martínez, iniciaron un proceso jurídico exigiendo la reinstalación del Antimonumento5J, dos semanas después, el 19 de Julio del 2023, el Juez Segundo de Distrito en Materias Administrativas, Civil y de Trabajo, Javier Delgadillo Quijas, ordenó a la Dirección de Inspección y Vigilancia del Gobierno de Guadalajara la reinstalación inmediata del Antimonumento5J, así como su vigilancia para mantenerlo en el lugar establecido, pidiendo que cada semana se haga un informe con respecto a la pieza memorial.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here