Organizaciones de la Sociedad Civil, denuncian falta de acceso a los archivos del extinto CISEN

En una declaración pública dirigida al Presidente de la República y a la opinión pública, el Mecanismo de Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH), expresó su preocupación sobre las dificultades que ha enfrentado para acceder a la documentación histórica relevante en su búsqueda de claridad obre violaciones graves de Derechos Humanos cometidas entre 1965 y 1990.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

El MEH, encargado de investigar sobre estos hechos, enfatizó que no se ha podido acceder a archivos de agencias de seguridad, inteligencia, Fuerzas Armadas y policíacas y tampoco ha generado acceder en su totalidad a los archivos del Centro nacional de Inteligencia (CNI), anteriormente conocido como CISEN.

En un comunicado emitido por el MEH, instan a la transferencia completa de los archivos y expedientes del CNI al Archivo general de la Nación (AGN), en un acuerdo con la Ley General de Archivos, se mencionaron dos mandatos presidenciales. El primero con fecha del 28 de febrero de 2019, en el cual se ordenó la transferencia de documentos históricos relacionados con violaciones a los Derechos Humanos y persecuciones políticas al AGN.

El segundo mandato, fue el 6 de octubre de 2021, creando la Comisión de Acceso a la Verdad y otorgamiento acceso a documentos históricos relacionados con su investigación. En respuesta, diversas organizaciones de la sociedad civil, manifestaron su apoyo y solidaridad con los integrantes del MEH, además de expresar su inquietud frente a los obstáculos que se enfrentan en su labor al acceso a la información relevante.

Así mismo, hizo un llamado para que se les facilite al MEH el acceso a la documentación histórica necesaria para llevar a cabo su investigación de manera efectiva. A pesar de que el MEH se estableció por el gobierno actual con el propósito de investigar y comunicar violaciones graves a los Derechos Humanos ocurridas recientemente, los obstáculos encontrados en el acceso a documentos fundamentales plantean dudas sobre la verdadera disposición de cumplir tal objetivo.

Afirmaron que los archivos y documentos históricos, son esenciales para poder comprender las violaciones pasadas y presentes en México. Destacan la importancia de garantizar el acceso a los archivos históricos para poder lograr una comprensión de los acontecimientos del pasado. Las Organizaciones involucradas en el pronunciamiento incluyen a ARTICLE19, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C., CMDPDH, Elementa, IMDHD, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C., Justicia Transicional MX, Lekil Kuxlejal, RED TDT, RED Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos y SERAPAZ y demuestran su apoyo con los hashtags #CNIAbreTusArchivos y #SinArchivosNoHayVerdad

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here