Organizaciones denuncian falta de respuesta inmediata de gobiernos estatal y federal ante los incendios forestales en Oaxaca

Frente a los incendios forestales en Oaxaca, “la respuesta de las autoridades estatales y federales ha sido tardía”, denunció la Plataforma de Derechos Humanos mediante un comunicado.

Texto por : Jorge Yeicatl / X: Jorge_Yeicatl 

Ciudad de México 20 de mayo del 2024.  Conformada por más de 16 organizaciones, la Plataforma de Derechos Humanos el pasado 17 de mayo del 2024 hizo un llamado de emergencia a las autoridades estatales y federales para avalar el de derecho a un medio ambiente sano, a la salud, a la vida, al agua y una atención rápida a los incendios que hay en estado de Oaxaca el cual a cobrado la vida de 6 personas.

Con un comunicado urgente las organizaciones señalaron que las devastaciones por el fuego en Oaxaca se han registrado en las comunidades de Villa Díaz Ordaz, San Pablo Villa de Mitla y San Miguel del Valle, así como otras comunidades de la Sierra Sur y Sierra Juárez. 

A pesar de que año con año aumentan los casos de incendios forestales, el presupuesto destinado para acciones preventivas y de atención se ha ido reduciendo por una supuesta política de austeridad”, acusaron.

Resaltaron que los datos de las instituciones de gobierno encargadas de los incendios forestales, como la  Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) o la Comisión Estatal Forestal (COESFO) no son exactos, pues el número de incendios presentados este año no coinciden con las estadísticas, menos aún la superficie afectada, lo que afecta gravemente el derecho a la información. 

Sabemos que, a pesar de que las autoridades agrarias de las comunidades afectadas se han organizado con sus comuneros para combatir de manera inmediata los siniestros, éstos se han visto rebasados por su magnitud” sin embargo, la respuesta a las solicitudes de apoyo no ha sido inmediata, ni eficaz, ni eficiente,es evidente cuando se observa que responden a los llamados casi una semana después de que los incendios han acabado con los bosques y reservas naturales” denunciaron.

La respuesta del gobierno estatal y federal ha sido tardía ya que ponen en evidencia la falta de capacidad para entender la devastación de la flora y fauna de manera significativa. 

Posteriormente exhibieron que el presupuesto destinado para acciones preventivas y de atención se han ido reduciendo por una supuesta política de austeridad, a pesar de que los estudios e investigaciones han demostrado que los incendios va en aumento, como lo señala el Programa de Naciones Unidas Para el Medio Ambiente, “el aumento global de incendios extremos será de hasta un 14% para el 2030 debido al cambio climático y al cambio en el uso de la tierra”.

Tal vez te interese México enfrenta tercera ola de calor con temperaturas superiores a 45 grados en 13 estados

Ante este contexto, la plataforma hizo un llamado fuerte a la Defensoría de Derechos Humanos del Puedo de Oaxaca (DDHPO),  para poner en marcha el mecanismo de Alerta Temprana para motivar al estado a tener una actuación más rápida y eficaz ante esta situación.

Entre las organizaciones pertenecientes a la Plataforma de Derechos Humanos se encuentran; Caminos A.C.; Centro de Acompañamiento a Migrantes A.C.; Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño A.C. (CAMPO); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto” A.C.; Centro de Estudios y Fortalecimiento Comunitario Mano Vuelta A.C.; Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A.C. (CEPIADET); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco Briseño” A.C. (BARCA DH), Círculo Profesional para la Formación con Equidad de Nduva Ndandi A.C.; Colectivo de Mujeres de Ayutla; Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (CODIGO DH); Defensores por la Justicia; Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña A.C. (IDEMO); Las Consejeras Oaxaca; Luna del Sur A.C.; OaxaTrans A.C.; Piña Palmera A.C.; Red Oaxaqueña de Mujeres Indígenas Trenzando Saberes; Servicios para una Educación Alternativa A.C. (EDUCA); Servicios del Pueblo Mixe A.C.; Tequio Jurídico A.C.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here