Organizaciones exigen atender la crisis de desplazamiento en la región Frontera – Sierra de Chiapas

En medio de una escalada de violencia, más de 2,300 personas han sido forzadas a abandonar sus hogares en los municipios de Chicomuselo, Socoltenango y La Concordia.

Por Redacción / @Somoselmedio

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 23 de enero de 2024.- En el marco de una creciente crisis humanitaria, la región Frontera-Sierra de Chiapas se enfrenta a un urgente llamado de atención debido al desplazamiento forzado de más de 2,300 personas desde el 15 de enero en los municipios de Chicomuselo, Socoltenango y La Concordia. Los disturbios surgieron como consecuencia de la disputa territorial entre grupos delictivos, evidenciando una situación de violencia extrema que ha dejado a comunidades enteras en un estado de pánico y desesperación.

El enfrentamiento más significativo ocurrió el 15 de enero en los límites de Nuevo Chejel (Municipio de Socoltenango) y Nueva América (Chicomuselo), donde grupos armados protagonizaron un violento enfrentamiento que resultó en desapariciones, homicidios y reclutamiento forzado. Este suceso generó un clima de miedo constante y violencia, llevando a la población a buscar refugio de manera urgente.

El 16 de enero, con la llegada de las Fuerzas Armadas a Nueva América, la respuesta militar se tradujo en el uso excesivo de la fuerza, dejando a su paso personas heridas, detonaciones de armas de fuego y estragos por la inhalación de gas lacrimógeno. A pesar de la difícil situación, se logró documentar que al menos 2,300 personas se desplazaron forzadamente en busca de seguridad y protección en diversas localidades, tanto dentro como fuera del estado de Chiapas.

La situación no es nueva, ya que desde junio de 2021 hasta la fecha, más de 10,000 personas han sido víctimas de desplazamiento forzado en la región, generando una diáspora constante. Lamentablemente, la sociedad civil de los municipios receptores se ha visto en la necesidad de brindar apoyo y refugio a las familias afectadas, mientras que el Gobierno de Chiapas niega la existencia de un desplazamiento forzado, minimizando la situación al referirse a las personas afectadas como “en situación de vulnerabilidad ante un evento socio-organizativo”.

Ante esta grave emergencia, organizaciones hicieron un llamado urgente a los Gobiernos federal y estatal para que atiendan de inmediato a las personas víctimas de desplazamiento forzado.

Exigieron también una investigación exhaustiva sobre las causas que dieron origen a esta crisis, aplicando los Principios Rectores del Desplazamiento Forzado de la ONU y la Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el Estado de Chiapas.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here